miércoles, 30 de abril de 2025

 MESIANISMO RENOVABLE

 

El Sistema Eléctrico español se planificó desde un despacho con demasiado mesianismo renovable. (Jordi Sevilla)

 

Hace ya años se desató en Europa una gran inquietud por la renovación. Con ninguna sutileza se asimiló renovación con progreso. Y, por igual carril, se asumió que, ideológicamente, el progreso era cosa de los progresistas. Sólo faltaba unificar progresista e izquierdista en un concepto unívoco y establecer que el izquierdismo por excelencia lo representan los partidos socialistas. En definitiva, la renovación necesaria parece exclusiva del socialismo (en Europa socialdemocracia, muy nítidamente separada del marxismo). ¡Qué cosas!

Ha venido ocurriendo al tiempo un progresivo protagonismo de la partitocracia en la vida social (y hasta personal). Los empleados en la política han ido invadiendo espacios anteriormente reservados a la ciencia, la técnica, la información, la vida privada. Nadie nos extrañamos hoy de que un político (o un plumífero enganchado a un partido) opine pontificando con aparente autoridad sobre las más diversas cuestiones universales, remedos del “homo universalis” renacentista (pero sin aquella ciencia ni aquel arte).

En España, González sacó al partido socialista del marxismo. Por el contrario, llevan muy avanzado el camino opuesto Zapatero y Sánchez con una clara deriva “cesarista”. En el otro aspecto también ha venido sucediendo que los políticos han extendido su actividad a los campos más diversos, como gota de aceite sobre papel poroso, en un evidente afán de dirigir las más variadas facetas de la vida de los ciudadanos.

Por otra parte, postulados ecologistas, animalistas, feministas, estatistas, … han sido capturados como propios por el socialismo como lemas de propaganda.

 

Los últimos gobiernos socialistas han definido para España un “modelo energético” con “demasiado mesianismo renovable”, en palabras de Jordi Sevilla. Licenciado en económicas y Técnico Comercial y Economista del Estado, fue ministro con Rodriguez Zapatero (a quien aseguró que en un par de sesiones le enseñaría economía; nunca le dio ni una) y presidente de Red Eléctrica de España hasta que dimitió por sus graves discrepancias con Teresa Ribera, a la sazón vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, su marido Mariano Bacigalupo (cuando pretendió presidir la Comisión Nacional de Mercados y Competencia), y por el recorte presupuestario al transporte energético.

Teresa Ribera, licenciada en derecho y funcionaria en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha hecho su carrera dentro del PSOE, además del apoyo de la familia Bacigalupo (casada con Mariano, actual consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y, que, entre otros muchos cargos, es Miembro del Consejo de Reguladores de la Agencia de Cooperacion de la Energía de la Unión Europea). En los gobiernos de Sánchez, primero como ministra de Transición ecológica y, finalmente, Vicepresidenta Primera para Asuntos Ecológicos, Energéticos y de Competitividad, en cuyo desempeño destacó por conseguir que las inundaciones criminales de la Dana de 2024 no la salpicasen una gota, permaneciendo absolutamente ausente de sus directas responsabilidades. Mientras muchos morían, perdían sus hogares, sus negocios y sus ánimos, Ribero conseguía el nombramiento de Vicepresidenta Primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva: un absoluto portento de irresponsable pura en triunfante carrera política. En 2008, siendo secretaria de Estado de Cambio Climático con Zapatero, se desarrolló el “Proyecto Castor”, para almacenar 1900 millones de metros cúbicos de gas natural (el más grande de España). El proyecto se suspendió por el siguiente gobierno ya que los informes del Instituto Geográfico y del Instituto Geológico y Minero alertaran del riesgo de provocar cientos de movimientos sismicos; la broma nos costó a los españoles 1350 millones de euros de indemnización, pero Ribera que había firmado, como secretaria de Estado, la declaración de impacto ambiental resultó indemne (como el resto de los políticos involucrados).

La compañía más directamente responsable ante el formidable APAGÓN del 28-4-25 (electricidad, teléfonos, internet, transportes …) durante más de nueve horas a toda España y la mayor parte de Portugal, es RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, encargada de transportar la energía eléctrica en alta tensión. Está presidida actualmente por Beatriz Corredor Sierra. Su carrera en el PSOE la llevó a Ministra de Vivienda con Zapatero de cuya gestión provienen leyes clave que han resultado muy eficaces para situarnos ahora en uno de los problemas más graves que padecemos, la vivienda. Esta lumbrera social tiene una remuneración “oficial” de 546 mil euros, aunque desconozca totalmente qué es un enchufe -eléctrico, me refiero- lo que le ayudó seguramente a afirmar en fechas recientes: “el sistema eléctrico español es de los más seguros y evolucionados del mundo” o “en España no hay riesgo de apagón”. Se ha tomado más de 48 horas desde el APAGÓN para comparecer ante los medios: en absoluto se siente responsable ni concernida por tal desastre bíblico.

Pero es cierto que el Presidente del Gobierno, transcurridas casi seis horas desde el inicio de la catástrofe, se dirigió a la ciudadanía para:

      Informar de que no tenía nada que informar ya que no tenía la más remota idea del motivo desencadenante del desastre.

      Incitar a los ciudadanos a que mantuviésemos un buen comportamiento.

Otras varias comparecencias ha tenido el señor presidente:

      Dice que sigue sin tener idea de cuál fue el motivo causante, pero desliza “sospechas” ligadas a “amenazas” contra “empresas privadas inconcretas” (¿?)

      Felicita a la ciudadanía y a diversos cuerpos oficiales por su ejemplar comportamiento.

Desde luego se trata de la misma persona que aseguró todas las ayudas necesarias a los dañados en 2021 por el volcán Cumbre Vieja en La Palma (¡cuántos siguen esperando hoy aquellas ayudas!). Y el mismo que, tras días de muertes y destrucción, se asomó brevemente por uno de los pueblos destrozados por una Dana para salir corriendo en imagen nada digna. Y el mismo que nos encerró ilegalmente en nuestras casas so pretexto de la bíblica pandemia, en tanto que bandoleros suyos nos robaban a manos llenas. Consta que expertos alertaron al gobierno sobre el riesgo de un apagón, lo que Sánchez despreció, conforme a su personalidad.

 

Existe la posibilidad de que, en el caso del APAGÓN, lleguemos a conocer la verdad porque otro país, Portugal, ha sufrido el daño que les hemos causado y porque Europa parece haber temblado ante la posibilidad de sufrir algo semejante en otras tierras.

 

Sánchez, Ribera y Corredor son tres buenos ejemplos (entre tantísimos) de políticos puros decidiendo por encima o, incluso, contra la ciencia y la técnica, cuestiones que requieren conocimiento y sabiduría y para los que sobra ideología vacía de ilustración, sensibilidad e inteligencia.

 

CM

30-4-2025

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario