WAKE UP. SPAIN
¡Despierta España!
Bajo el lema “Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial” se celebra durante cinco días el quinto congreso de Wake Up Spain con intervenciones del Rey y de representantes de empresas señeras españolas.
Declaraciones:
Del Jefe del Estado:
-No podemos consentir que nuestro mundo del derecho sea el mundo del ayer.
-El mundo de los valores y principios básicos, el de los derechos humanos, el del multilateralismo y los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca.
De las grandes empresas del IBEX:
-Son imprescindibles importantes dosis de “estabilidad” política y económica, así como de “seguridad y desregulación” para poder competir en el mundo.
-Hay que eliminar la legislación que dificulta el desarrollo de las empresas europeas y, sobre todo, su reindustrializacion.
-El orden mundial que hemos conocido en los últimos ochenta años está llegando a su fin de forma rápida, con nuevas reglas, y no de forma negociada.
-El proceso de cambio debe pasar de forma obligada por una desregulación que permita al Viejo Continente competir con las nuevas reglas globales (Ana Botín – B. Santander).
-Es preciso un cambio cultural en que todos creamos de verdad en la industria europea, para lo que no son necesarias más leyes, sino el reconocimiento social del empresario y el inversor. Más tecnología y menos ideología. (Imaz – Repsol)
-La enorme importancia de la seguridad jurídica y la independencia judicial para que los inversores internacionales no huyan de España. (Entrecanales – Acciona).
-Estamos en un cambio de ciclo: la globalización es historia. Hay que desburocreatizar Europa, que está sometida a una sobrerregulación (Carijo – Merck).
-Una Europa de la defensa, reindustrializada, debe ir acompañada de una Europa segura en servicios financieros, energía y telecomunicaciones (Linares – EY España).
-La colaboración entre los sectores público y privado será esencial en el nuevo horizonte. La colaboración público -privada es indispensable (López Del Pozo – Pymar).
-Aún podemos revertir el proceso de cierre de las nucleares (Ruiz-Tagle – Iberdrola).
-Trump hace milagros, como unir a europeos y británicos tras el brexit (Letta – Exprimer ministro de Italia).
-Menos burocracia y opciones realistas, no ideológicas (Garamendi – CEOE).
Consideraciones personales:
Para nuestra desgracia, el Gobierno actual rema en dirección contraria ( y en círculo) a tantos posicionamientos coincidentes:
-Horada cuánto puede al Poder Judicial.
-Mercadea con y somete al Poder Legislativo.
-Retuerce y manipula la ley, creando una enorme inseguridad jurídica.
-Procura reglamentar ad infinito y enmaraña con burocracia inútil la gestión.
-Colaboración (público-privada) no existe en su diccionario de uso.
-Torpedea la sanidad privada a costa de la eficiencia.
-Torpedea la educación privada, huyendo de la excelencia.
-Carece de un plan estable de actuación, incurriendo en contradicciones totales constantemente.
-Aberraciones frecuentes. En estos días condena el principio jurídico que presupone la inocencia (“Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una (pretendida) víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio (de la pretendida víctima)”).
-Defiende la confrontación frente a la colaboración.
-Mantiene una concepción errática y frentista en las relaciones diplomáticas.
Como tampoco aparece una dirección opositora con fuste, determinación y claridad, creo que hemos de tomar a nuestro pésimo gobierno como un dato que, hoy por hoy, es imposible ignorar.
Con tan tremendo y antinatural obstáculo tendremos que esforzarnos más para afrontar con esperanza los formidables retos que nos aguardan en un escenario mundial desconocido en el que los principales actores son de una violencia salvaje y una total ausencia de humanismo.
¡Ánimo emprendedores, ánimo españoles!
CM
1-4-2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario