martes, 7 de octubre de 2025

 DIOS NO EXISTE,

DIOS ES.

 





En menuda me ha metido el “profe” don Enrique Calvo. Ignoró mi advertencia de mi limitación de lucidez y me animó a escuchar una entrevista “¡sobre Dios!” que le hicieron a un formidable especialista en Teología, además de antropólogo: el jesuíta Javier Melloni.

La recomendación del “profe” me espoleó más allá de la más básica humildad y prudencia y me lancé a la aconsejada entrevista en YouTube.

Explosiva la mezcla de tres elementos: la magnitud del tema, la excelencia del entrevistado y la supina ignorancia del aprendiz de lego en la materia del que esto firma.

De una primera escucha quedé deslumbrado y muy perplejo ante una cantidad enorme de reflexiones de Melloni que evidenciaban que él emitía en una onda a kilométrica distancia de mi onda receptora. Realicé pues una segunda y sosegada escucha que me empujó a tomar algunas notas en la tercera coincidiendo con Enrique en el agrado y fascinación del teólogo.

 

Aún a riesgo de transmitir una información deficiente, me ha parecido de tan peculiar interés, que trasladaré a continuación algunas notas que tomé, advirtiendo que mi único posible mérito ha sido el esfuerzo y atención que he podido poner en ello y con la esperanza de no haberme apartado en demasía del pensamiento de Melloni a quien desde aquí agradezco las luces conque me ha iluminado.

 




PEQUEÑO RESUMEN DE ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE DIOS DE JAVIER MELLONI:

-La Muerte: es lo que más necesitamos porque si no transcendiéramos, todo sería una simple repetición. Es lo que da valor a la vida porque es un “cambio de vida”.

-Dios no existe, existimos nosotros, Dios Es. Hay distintos grados de madurez sobre la imagen de Dios. Cada estado de Conciencia tiene una imagen de Él: proyectamos nuestra propia imagen idealizada por nuestro antropocentrismo.

-Parte de los atributos de Dios son “comunicables” y muchísimos más “no son comunicables” porque son una disminución de lo que Es. El mayor atributo es el “misterio”, cuanto más descubres, más queda por descubrir.

-Dios es la Fuente y nosotros sólamente el agua que mana de ella.

-Dios es el lado infinito de todas las cosas; cada cosa (yo mismo, mis zapatos, …) es un “destello” de su “inmensidad”.

-La renuncia al “ego”, como reducción del “yo”, es necesaria pues no hay nada fuera de Dios.

-El Mal: se manifiesta en forma de dolor. Es lo que impide que “seamos” (la oscuridad no existe como tal, es la ausencia de luz). El mal es siempre una oportunidad para un bien mayor.

-La Enfermedad: Dios está en todo el proceso de la enfermedad y tenemos que intentar mirarla desde fuera.

-La Muerte, ¿es el mal mayor? Es realmente lo que más necesitamos, lo que da valor a la vida que indica un “cambio radical de nivel, de dimensión” en la misma. El cuerpo tan sólo es un vehículo del alma que le alerta sobre un “segundo nacimiento”.

-La experiencia mística es como un ciego que volviera a ver, lo que permanece en él aunque volviera a perder la visión. Es una “experiencia fundante”: se sube una montaña que crece conforme avanzamos. La mística te capacita para abrazar más la realidad.

-Dios es “indisponible”, “transcendente”, “imposeíble”, nos desposee, es de todos, la Conciencia.

-El ser humano es cocreador de la Creación por delegación de Dios (hechos a su imagen y semejanza).

-La Religión ha sido durante tiempo un obstáculo para la Ciencia, un impedimento para la Investigación, que condujo al ateísmo a muchos científicos. Tal traba ha cambiado con la Física Cuántica (concepto de un Universo más allá de los sentidos). “Un poco de Ciencia te hace ateo, mucha Ciencia te hace creyente”. Religión y Ciencia son caminos distintos que buscan la misma realidad. Cuando san Agustín observa a un niño que va metiendo agua del mar con su cubito en el hoyo que hizo en la arena y que a su pregunta responde que estaba metiendo el mar en el agujero, Dios le dice: “es lo mismo que tú intentas hacer conmigo”.

-La Iglesia es la Comunidad de comunidades que transmite la memoria de Jesús y su mensaje a unos mil trescientos millones de católicos. No es una jerarquía.

-La Oración es el anhelo primordial de los seres para conectarse con el Origen. Toni de Melo estableció cuatro estadios:

      1-yo hablo y Él escucha,

      2-Él habla y yo escucho,

      3-ninguno habla, ambos escuchamos,

      4-ninguno habla ni escucha, sólo hay uno.

-Noche oscura del alma:

      -lo conocido ya se ha agotado,

      -lo por venir esta por conocer.

-Somos herederos de cuantos nos preceden lo que nos permite arrancar desde más adelante:

      -el segundo ojo es la Razón (ya saturado),

      -el tercer ojo es el Espíritu.

-La sociedad polarizada, confrontada, forma parte del avance, sin dejarse enganchar por ella. Entre dos polos opuestos existe un punto de encuentro.

-A los jóvenes hay que darles un voto absoluto de confianza.

-Dios es Todo, es la Fuente.

 

 



Personalmente creo que Dios creó el Universo, Creador desde la nada (“Yo soy el que soy”). Me aparto en todo caso de la concepción “panteísta” que, en algún momento, he percibido que pudiera rozar el pensamiento del eminente teólogo. Dicho sea con el mayor respeto, humildad y firmeza. 


No soy capaz de hacerlo mejor. Pero es altamente recomendable escuchar a Javier Melloni.

 

CM

7-10-2025

 

 


lunes, 6 de octubre de 2025

 FE, CONFIANZA Y ESPERANZA

¡Auméntanos la Fe, Señor! (Lucas 17:5)

 





Sobre el Evangelio del pasado domingo 5 de octubre, don Enrique Calvo nos pasó a sus antiguos alumnos una homilía que me afectó. Don Enrique fue nuestro profesor cuando teníamos nueve años. Aquel lejano y querido recuerdo se ha actualizado en un apreciado amigo totalmente lúcido y activo en nuestro whatsapp grupal que nos obsequia con las más diversas exquisiteces (ciencia, museos, arte …) y, los domingos, con una homilía sobre el evangelio del día.

Con la última me llegó una bocanada de aire puro y fresco en un momento muy adecuado para mi ánimo decaído tanto por las circunstancias de mi entorno inmediato como por la agresividad y el odio que de este mundo nos transmiten los medios de comunicación constantemente.

Lo cierto es que la homilía arrasó con la negatividad de mi talante y relativizó en cierto aspecto los horrores de guerras y salvajadas conque nos nutren a diario. Sí, algún pasaje de la Biblia parece referido a las más actuales y cruentas guerras.

En cierto sentido actuamos diariamente ejercitando nuestra Fe, nuestra certeza en lo que no vemos ni tenemos comprobado. Para mí un ejemplo “chusco” puede ser viajar en avión. No tengo la menor idea, ni me planteo, cuáles puedan ser las leyes físicas por las que se mantenga en el aire un objeto evidentemente más pesado que aquel. Tampoco entro en consideraciones sobre si está totalmente demostrado que es el medio de transporte de menor riesgo. Simplemente subo al avión con la fe ciega en quienes sí saben que me va a transportar al destino deseado, aunque pese más que el aire (científicamente no llego más allá).





Pues bien, tengo Fe en Dios, más allá de los límites de mi razón y más allá de cuantos se han planteado su existencia. Creo en Dios porque me lo exige mi espíritu. Y en esa exigencia encuentro certeza y consuelo. Y por tener esa Fe me encuentro profundamente agradecido. ¡Claro que no es racional, es puramente espiritual, emocional! Desde luego que la educación que recibí me condujo, me abrió las puertas a creer. Pero la aceptación es estrictamente personal. También el camino de enseñanzas que señalamos a nuestros hijos tomaba la dirección de creer, de tener Fe. Pero la aceptación, o no, fue rigurosamente suya. En mi prolongada vida, la observación me ha llevado a que gozan más o, sobre todo, se angustian menos quienes poseen la Fe en Dios que quienes no la poseen. Si convenimos que el objeto principal de la vida es ser felices, apuesto que la Fe religiosa es muy útil para tal menester.





Nacida del mismo tronco que la Fe, la Confianza opera como una especie de soporte y activador fulminante de aquella. La Confianza es activa, afianza o debilita a la Fe. Creo tener Fe en mí mismo pero el discurrir de la vida, mi forma de afrontarla y los resultados que obtengo me hacen alimentar o dudar de la Confianza en mí mismo. De forma semejante se puede ir modificando mi Confianza en los otros (y en lo otro) en el camino de la experiencia de forma que, si se debilita o quiebra, arrastra mi Fe en los otros (o en lo otro). Una crisis de Confianza desemboca inevitablente en una crisis de Fe.

En la Confianza se miden las propias capacidades para afrontar la vida. En la Esperanza se miden las posibilidades de un futuro positivo.

Con los Apóstoles también yo pido a Jesucristo que active mi Fe (pequeño grano de mostaza) generándome Confianza y también le pido Esperanza para mejor superar los baches y obstáculos de la vida.

Y agradezco a don Enrique hacerme llegar tan buen aliento.

 

CM

6-10-2025


sábado, 4 de octubre de 2025

  

ÁBALOS

 





Del exhaustivo informe de la Guardia Civil, a instancias del juez, sobre el patrimonio del ex-íntimo de Sánchez, ex-secretario de organización del PSOE y ex-ministro de fomento en el gobierno de Sánchez, se deduce que, irrefutablemente, don José Luis Ábalos carecía de las mínimas condiciones para gestionar más de 22 mil millones de euros en favor del interés de los españoles. Contundentemente, el comportamiento del “ex” se corresponde con apretada justeza al de un “chorizo”, cuatrero, bandido, despilfarrador y licencioso. Tampoco su diplomatura en magisterio y su escueto ejercicio docente de tres meses aporta más méritos para tan importantes responsabilidades económicas y políticas.

Económicamente montó su vida por fuera del sistema. A tal efecto, un tal Koldo y su mujer fueron sus tesoreros, con vínculos estables en Ferraz (sede del PSOE) y en el gobierno de España, y uno de sus hijos asumió ser depositante de todo o parte del enorme caudal económico de dinero en efectivo mediante “chistorras” (billetes de 500€) o “folios o paquetes de folios” (“chistorras y lechugas”) para el gran administrador y gestor público. De forma que una banda de andrajosos intelectuales, pero “vividores” de éxito, funcionaron económicamente durante muchos años fuera de la ley y bajo el amparo que les proporcionaba el “poder político”.

Ante tan evidente ausencia de méritos formales o confesables, ¿qué le hizo a Sánchez depositar en tal individuo tan importantes poderes económicos y políticos? Desestimada la motivación sexual (al respecto Ábalos parece tener acreditado con sus múltiples novias su condición “hetero”) y la sentimental (Sánchez desconoce qué es eso), se puede deducir sin esfuerzo que fueron sus condiciones de maquinador, amoral, aventurero, golfo, indecente, corrupto, … las que le parecieron idóneas para que le sirvieran en su propio proyecto personal.





Como más tarde, con el señor Santos Cerdán, se repite exactamente la misma razón lógica, no me cabe la menor duda de que Sánchez goza de un espíritu delictivo que le allana el camino para someter a su poder, a su capacidad de anestesiar, a su propósito de enriquecerse y a alimentar su ego planetario, a todo un pueblo con probada aptitud para ser adormecido y cautivado por las sirenas del odio, del enfrentamiento, del encono, de la miseria moral y de la adicción a la traición.

Curioso (y deleznable) el sistema que permite y alienta que un Zapatero o un Sánchez alcancen las mayores cotas de poder social por la pura mecánica de “voto y urna” que, sin más, otorga sello de garantía de “democracia”.

 

CM

2-10-2025


  

BARRABÉS-SÁNCHEZ

 





El Paro Juvenil se sitúa entorno al 25%, significativamente por encima de la media de la UE.

Está más que justificado que la UE, en todo o en parte, financie programas de formación específicos para mejorar tan vergonzosa y transcendental situación.

El prolijo, profundo y rotundo informe de la Fiscalía Europea es tajante en cuanto a la manipulación que, en todos los órdenes, se hizo del concurso público para la adjudicación de dichos fondos: manipulación de los criterios de evaluación y asignación (primando las ofertas más caras!!!), manipulando y escondiendo los criterios técnicos, situación de ilegalidad en la constitución de la Mesa de Contratación, …), de los que resultan adjudicatarias dos “empresas fantasma” de don Juan Carlos Barrabés, experto en licitaciones públicas (99 expedientes en cuatro años).





El señor Barrabés fue además impulsor definitivo del nombramiento de (la indocumentada) doña Begoña Gómez como codirectora de una cátedra en la Universidad Complutense!!! Fue “compensado” por doña Begoña “recomendando” sus actividades. 

Barrabés reconoció en sede judicial haberse reunido no menos de nueve veces en el Palacio de la Moncloa con doña Begoña Gómez y que, al menos en dos ocasiones, estuvo presente el marido de doña Begoña. Quizás otro día hable de la banda de Benasque. 

Considerando la especialización del señor Barrabés en licitaciones públicas, y considerando el oficio de la señora Gómez (indefinido) y el de su esposo (presidente del gobierno de España), puede que se reunieran para temas valadíes (vinos, chistoteos, experiencias culinarias, …) o puede que lo hiciesen para aprovechar sus virtudes y circunstancias para obtener algún medro personal. No me considero malévolo al tener por cierto que fueran esas últimas “maldades” las que les unieran porque, al fin y al cabo, no debían de tratar de un asunto distinto que a intereses y bienes “públicos” y, por tanto, “de nadie” (Carmen Calvo dixit) y, por tanto susceptibles de ser apropiados por cualquiera con ganas y con habilidad (y sin moral).

Que yo diga que forman parte de la gran banda de “chorizos” promovida por un tal Sánchez, no tiene más trascendencia que el desahogo de un jubilata desagradecido. Pero lo mismo los jueces terminan opinando y sentenciando algo de mayor enjundia.

 

CM

30-9-2025


sábado, 27 de septiembre de 2025

 LA SOLEDAD DE LOS JUECES

 





Desde un primer momento, Sánchez, con sus variados y populosos gobiernos, emprendió el asalto al poder total.

Se había entrenado previamente con su propio partido desmontando las estructuras internas y sustituyéndolas por un a modo de guardia pretoriana entregada y sometida al jefe (“puto amo” le nominó el escabroso ministro Puente). En ello demostró su especial habilidad para trepar, engatusar y traicionar para atender exclusivamente su conveniencia. Aupado sobre una carencia de empatía, manipulador, seductor y de gélidos sentimientos.





Que un partido del calado del PSOE resulte horadado así, ha de preocupar a toda la ciudadanía, por su peso en la convivencia y por ser “partido de Estado”, con real opción a gobernar (hoy lo aparenta).

Pero el peligro más grave se manifiesta cuando, como jefe del gobierno, Sánchez comienza a aplicar idéntica receta: copar el poder. 





El primer asalto (con sus tropas) al Poder Ejecutivo lo realiza a velocidad de vértigo, imponiendo una disciplina férrea para lo que usa un enorme grupo de “asesores” en la sombra de La Moncloa, que trabajan con enorme eficacia con el único objetivo de garantizar el poder del jefe. De tal ejército emanarán órdenes y consignas constantes a todo el equipo gubernamental sin permitir que ningún miembro se “despiste” ni, mucho menos, “flaquee”. A tal propósito fulminar al díscolo o simplemente incómodo o dudoso, es una herramienta usada por el jefe, con total frialdad y sin explicación alguna. Los brazos del Ejecutivo se alargan lo preciso para dominar los puntos neurálgicos de la Administración.





Asalta igualmente al Poder Legislativo, lo que los románticos denominaron “representantes del pueblo”, pero que mediante un sistema férreo de “listas cerradas” electorales, en la realidad no representan a otro que al que confecciona o aprueba tales listas. El sistema permite así garantizar el total sometimiento de los parlamentarios conmilitones del jefe del Gobierno y del partido.

El sistema (caso de no dominar el Legislativo exclusivamente con los propios), plantea “negociar” con los demás partidos parlamentarios. Nuestro sistema electoral permite que partidos antiespañoles obtengan parlamentarios de España. Naturalmente, Sánchez ha trapicheado (trapichea) con cualquiera que le ofreciese (ofrezca) su apoyo para mandar a cambio de cualquier cosa (si la “cosa” fuera ilegal, se cambia la ley). Desde luego, los antiespañoles exigen en la “negociación” lo que pueda perjudicar a España, lo que a Sánchez no incomoda en absoluto pues, como dijo y heredó de su antecesor Zapatero, se trata de un “concepto discutido y discutible”, o sea, sin valor, inexistente.





En el proceso totalitario Sánchez precisaba tomar el Poder Judicial. Al estar constituido por jueces “independientes” (de los partidos políticos), el método solo podía (puede) ser el “asalto”. Su primera gran victoria fue convertir al órgano político “Tribunal Constitucional” en un órgano judicial, la máxima instancia “judicial”, competente para revocar al Tribunal Supremo y, así, convertir a un grupo de políticos (conmilitones, más afines por “negociación”) en la máxima instancia judicial.

Ganada la primera gran batalla, pero no la guerra, contra el Poder Judicial, en estos días ha planificado el “golpe mortal contra los jueces” a través del sometido Legislativo (Parlamento):

-1: cambiar el acceso independiente a la judicatura, por el acceso “dependiente” por “méritos”, reservándose la evaluación de los mismos.

-2: modificar la fase de “instrucción” (investigación policial) en los procesos judiciales, transfiriéndola de los jueces (independientes) a los fiscales (sometidos) a la autoridad del Fiscal General, que nombra (o destituye) … el jefe del gobierno.

 





Dicho queda de Sánchez su interés único y sus raras características temperamentales. No es de extrañar, por tanto, que su entorno (familiar y profesional) sea “conflictivo”: su esposa procesada, su hermano juzgado, sus colaboradores más íntimos procesados, … Hay abiertas diversas líneas de investigación policial (por orden judicial) dada la apariencia delincuencial de otros elementos del ámbito de Sánchez, actuando en su propio provecho o en el del partido político al que pertenecen.

En resumen, claro que existen razones que justifican el ataque de la tropa sanchista a los jueces:

-1: suponen un formidable obstáculo en su proceso político dictatorial.

-2: son un riesgo temible para las actividades ilegales o conflictivas de su propia familia, de su grupo, …o de sí mismo.

 

Los jueces gozan aún de la “independencia” que les otorga la Constitución. Personalmente me parece admirable y encomiable el proceder de tantos jueces actuando en asuntos ligados al poder político, asuntos “delicados, incómodos o peligrosos”.

¿Quién respalda a los jueces?

¿Cómo les podemos ayudar? ¿Cómo nos podemos ayudar?

 





Hace un par de días se presentó una plataforma civil de intercambio de ideas, Atenea, que se define como liberal conservadora y apartidista. Interesante la idea y sus patrocinadores (presididos por Iván Espinosa de los Monteros). Hicieron una pequeña mesa redonda con un magistrado y una abogada de prestigio debatiendo sobre el Estado de Derecho como columna vertebral de la Democracia con exposiciones ambas muy preocupadas por el deterioro promovido desde el gobierno. Se expuso que el ataque a la Democracia puede ser externo (la Revolución), o interno, carcomiendo los poderes que, controlándose unos a otros, consiguen el equilibrio que evita la concentración de poder y permite el Estado de Derecho y la Democracia. Se estimaba que aquel y, por ende esta, se encuentran amenazados. Participo de la misma preocupación.

¡Bienvenida sea Atenea con el ánimo de canalizar ideas que ayuden a salir del proceso totalitario que se está produciendo!

 

CM

27-9-2025