DIOS NO EXISTE,
DIOS ES.
En menuda me ha metido el “profe” don Enrique Calvo. Ignoró mi advertencia de mi limitación de lucidez y me animó a escuchar una entrevista “¡sobre Dios!” que le hicieron a un formidable especialista en Teología, además de antropólogo: el jesuíta Javier Melloni.
La recomendación del “profe” me espoleó más allá de la más básica humildad y prudencia y me lancé a la aconsejada entrevista en YouTube.
Explosiva la mezcla de tres elementos: la magnitud del tema, la excelencia del entrevistado y la supina ignorancia del aprendiz de lego en la materia del que esto firma.
De una primera escucha quedé deslumbrado y muy perplejo ante una cantidad enorme de reflexiones de Melloni que evidenciaban que él emitía en una onda a kilométrica distancia de mi onda receptora. Realicé pues una segunda y sosegada escucha que me empujó a tomar algunas notas en la tercera coincidiendo con Enrique en el agrado y fascinación del teólogo.
Aún a riesgo de transmitir una información deficiente, me ha parecido de tan peculiar interés, que trasladaré a continuación algunas notas que tomé, advirtiendo que mi único posible mérito ha sido el esfuerzo y atención que he podido poner en ello y con la esperanza de no haberme apartado en demasía del pensamiento de Melloni a quien desde aquí agradezco las luces conque me ha iluminado.
PEQUEÑO RESUMEN DE ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE DIOS DE JAVIER MELLONI:
-La Muerte: es lo que más necesitamos porque si no transcendiéramos, todo sería una simple repetición. Es lo que da valor a la vida porque es un “cambio de vida”.
-Dios no existe, existimos nosotros, Dios Es. Hay distintos grados de madurez sobre la imagen de Dios. Cada estado de Conciencia tiene una imagen de Él: proyectamos nuestra propia imagen idealizada por nuestro antropocentrismo.
-Parte de los atributos de Dios son “comunicables” y muchísimos más “no son comunicables” porque son una disminución de lo que Es. El mayor atributo es el “misterio”, cuanto más descubres, más queda por descubrir.
-Dios es la Fuente y nosotros sólamente el agua que mana de ella.
-Dios es el lado infinito de todas las cosas; cada cosa (yo mismo, mis zapatos, …) es un “destello” de su “inmensidad”.
-La renuncia al “ego”, como reducción del “yo”, es necesaria pues no hay nada fuera de Dios.
-El Mal: se manifiesta en forma de dolor. Es lo que impide que “seamos” (la oscuridad no existe como tal, es la ausencia de luz). El mal es siempre una oportunidad para un bien mayor.
-La Enfermedad: Dios está en todo el proceso de la enfermedad y tenemos que intentar mirarla desde fuera.
-La Muerte, ¿es el mal mayor? Es realmente lo que más necesitamos, lo que da valor a la vida que indica un “cambio radical de nivel, de dimensión” en la misma. El cuerpo tan sólo es un vehículo del alma que le alerta sobre un “segundo nacimiento”.
-La experiencia mística es como un ciego que volviera a ver, lo que permanece en él aunque volviera a perder la visión. Es una “experiencia fundante”: se sube una montaña que crece conforme avanzamos. La mística te capacita para abrazar más la realidad.
-Dios es “indisponible”, “transcendente”, “imposeíble”, nos desposee, es de todos, la Conciencia.
-El ser humano es cocreador de la Creación por delegación de Dios (hechos a su imagen y semejanza).
-La Religión ha sido durante tiempo un obstáculo para la Ciencia, un impedimento para la Investigación, que condujo al ateísmo a muchos científicos. Tal traba ha cambiado con la Física Cuántica (concepto de un Universo más allá de los sentidos). “Un poco de Ciencia te hace ateo, mucha Ciencia te hace creyente”. Religión y Ciencia son caminos distintos que buscan la misma realidad. Cuando san Agustín observa a un niño que va metiendo agua del mar con su cubito en el hoyo que hizo en la arena y que a su pregunta responde que estaba metiendo el mar en el agujero, Dios le dice: “es lo mismo que tú intentas hacer conmigo”.
-La Iglesia es la Comunidad de comunidades que transmite la memoria de Jesús y su mensaje a unos mil trescientos millones de católicos. No es una jerarquía.
-La Oración es el anhelo primordial de los seres para conectarse con el Origen. Toni de Melo estableció cuatro estadios:
1-yo hablo y Él escucha,
2-Él habla y yo escucho,
3-ninguno habla, ambos escuchamos,
4-ninguno habla ni escucha, sólo hay uno.
-Noche oscura del alma:
-lo conocido ya se ha agotado,
-lo por venir esta por conocer.
-Somos herederos de cuantos nos preceden lo que nos permite arrancar desde más adelante:
-el segundo ojo es la Razón (ya saturado),
-el tercer ojo es el Espíritu.
-La sociedad polarizada, confrontada, forma parte del avance, sin dejarse enganchar por ella. Entre dos polos opuestos existe un punto de encuentro.
-A los jóvenes hay que darles un voto absoluto de confianza.
-Dios es Todo, es la Fuente.
Personalmente creo que Dios creó el Universo, Creador desde la nada (“Yo soy el que soy”). Me aparto en todo caso de la concepción “panteísta” que, en algún momento, he percibido que pudiera rozar el pensamiento del eminente teólogo. Dicho sea con el mayor respeto, humildad y firmeza.
No soy capaz de hacerlo mejor. Pero es altamente recomendable escuchar a Javier Melloni.
CM
7-10-2025
















