lunes, 18 de agosto de 2025

 SAN PEDRO DE CANSOLES

Y LA SOLUCIÓN SÁNCHEZ

 






“¡Ayuda!”, llora un anciano.

“¡Abandonados!”, gime airada una joven.

La desesperación, el desamparo, la ira y el dolor encogen los corazones de miles de españoles devastados por su impotencia frente a un fuego atroz, sin ayudas, sin medios, condenados.

Los lamentos y la desesperación llegaron por fin al presidente del gobierno. Tardaron doce días en llegarle las súplicas a Sánchez. ¡Pero, aunque tarde, Sánchez, el poder, iba a actuar!

 




San Pedro de Cansoles, era una pequeña población de Guardo, en Palencia, en el extremo de la Cañada Real Leonesa Oriental. Allí estableció su campamento Octavio Augusto 26 años antes del nacimiento de Cristo. Ya no existe, también ha quedado devorada por el fuego.







Heroicos luchadores, físicamente deshechos, moralmente deshechos, poniendo en la lucha sus vidas, a falta de herramientas, a falta de los mínimos medios adecuados, armándose como sus antepasados medievales con ramas y palas y arrojo infinito, perdieron contra el fuego, perdieron con sus súplicas.

No había duda, imploraban la ayuda del poderoso para luchar contra las llamas y salvar lo suyo.

 


MARLASKA MUY INTERESADO Y ATENTO A LA LECCIÓN DEL DIOS


Por fin el presidente escuchó sus lamentos. Y les “propuso un gran pacto de Estado para mitigar los efectos del cambio climático”. Las casas sucumbieron.

Dejó de llorar el anciano, de gemir la iracunda joven. Mudos en un primer momento, incrédulos de no haber entendido el presidente de su gobierno en qué consistía el fatal momento. Asombrados después de que su presidente no entendiera nada de lo que estaba pasando, de lo que estaban sufriendo. O, sí lo conocía, pero le importaba un comino, nada. ¡NADA!  Puede que sea un marciano, o una piedra.

 

Los desheredados de San Pedro de Consoles se han tenido que sumar, heridos, incrédulos, hundidos, a los millones de compatriotas que saben que carecen de presidente del Gobierno, carecen de Gobierno. ¿Qué son entonces los que ocupan palacios, ministerios, diputaciones? Los mismos que gestionaron las consecuencias del terremoto de Lorca, la Pandemia, el Volcán de La Palma, el Apagón, el desastre Ferroviario, …



Tenemos un modelo que parece querer decir: “QUE CADA QUIEN SE APAGUE SU INCENDIO”. Es una tremenda barbaridad que se desprende de la regulación constitucional en sus artículos 148 y 149 y su desarrollo en los conocidos como Estatutos de Autonomías:

    -Insolidaridad humana inaceptable.

    -La naturaleza desconoce fronteras políticas.

    -Los partidos políticos son anticolaboracionistas.

Mucho dudo que el legislador pretendiese semejante aberración, pero sí creo que pecase de gran ingenuidad al suponer una natural coordinación y colaboración entre las diversas administraciones públicas. 

Hoy casi todo el mundo usa el término de “competencia” con la intención de fijar quién es el “responsable” ante cualquier desastre, tomando la segunda acepción de la RAE; porque la primera asimila competencia a disputa o competición y en ningún caso al saber profesional  (hoy día maldito) para actuar eficazmente ante determinada situación. Jugando con el lenguaje, con un mismo término podemos decir que ”alguien participa en una competencia (disputa) pero sin tener la competencia (responsabilidad) por no tener la competencia (conocimiento) suficiente para ello.

El fuego no deja de avanzar. Seguramente continuará tragándose viviendas, ganado, cultivos, recuerdos. Hasta puede que el presidente aporte nuevos alambicados exabruptos.

 

CM

18-8-2025


domingo, 17 de agosto de 2025

 PALACIOS DE JAMUZ

Y EL DESGOBIERNO DE ESPAÑA

 





Palacios de Jamuz era un pueblo de León hasta hace dos días. Pascual Madoz, a mediados del XIX lo describía así:

       Lugar en la provincia de León (9 leguas), partido judicial de la Bañeza , diócesis de Astorga , audiencia territorial y capitanía general de Valladolid , ayuntamiento de Quintana y Congosto. Confina con términos de Castrillo de los Nabos, Penilla, Pobladura de Yuso, Destriana, Quintana y Congosto. El terreno es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja o nace en las faldas del Teleno. Hay algunos pinos silvestres, y prados naturales. Producciones: granos, lino, patatas, legumbres y pastos; cría ganados, caza mayor y menor, y pesca de truchas y anguilas. Industria y comercio: elaboración de lino, que extraen para la Bañeza, como también leña de urz y otros arbustos.





Ya no existe. Fue devorado por el fuego. Su población pudo ser evacuada. Afortunadamente no hubo fallecidos ni heridos.










El ministro del Interior Marlaska (hasta ahora ausente), ha sido entrevistado en directo anoche en Antena 3, manifestando lo siguiente al entrevistador:

      “Estamos soportando unas condiciones atmosféricas muy adversas para combatir los gravísimos incendios que sufrimos(?) en distintos lugares.

      Las competencias para sofocar los incendios corresponden a las Comunidades Autónomas.

      Se está haciendo todo lo necesario para combatir los incendios.

      El Gobierno de la Nación no ve razones objetivas para declarar la emergencia nacional.

      Los ciudadanos afectados deben cumplir rigurosamente con las órdenes que reciban de las autoridades.”

 




Marlaska, convenientemente protegido por unas sandalias, pantalones y camisa usados y provisto de una rama, debe ir a primera línea de fuego donde se ha de reunir con su presidente, de la misma guisa, por si no fuera totalmente exacto que “se está haciendo todo lo necesario” y pudieran sumar sus destrezas y ánimos a cuantos están en combate, pues sería de indudable ayuda además de una actitud ejemplar, como corresponde a sus obligaciones.

Y ello, aunque ya tengan asegurados los votos de los vecinos de Palacios de Jamuz como el de tantas otras poblaciones castigadas por el fuego, en reconocimiento a su sobresaliente gestión en pro de todos los españoles.

 

Contamos con sus colaboraciones ejemplarizantes, como viene siendo habitual en su empeño de hacer cenizas de España.

 

CM

17-8-2025


sábado, 16 de agosto de 2025

 ARDE ESPAÑA,

HOY IRREMISIBLE

 

 




En las dos primeras quincenas de agosto:

-han muerto ya seis personas y hay más de una docena de heridos muy graves y más de 9.000 evacuados,

-arden más de 150.000 hectáreas que afectan a varias regiones,

-los desgarradores lamentos de quienes pierden casa, ganado, suplican llorando una ayuda que no llega,

-muchos se niegan a abandonar sus casas y deciden con agonía exponer sus vidas, defenderse con ramas, pequeñas mangueras y cubos de agua porque saben que están solos frente a las llamas,

-todo queda al heroísmo de insuficientes bomberos, UME, voluntarios y vecinos, la potencia y dirección del viento, la humedad ambiental,

-muchos han perdido todo y todos hemos perdido mucho sin poder predecir lo que queda por perder.

 




Hasta los más legos podíamos prever que, tras una primavera lluviosa y templada, con todos los campos cubriéndose de vegetación espesa, un verano caluroso suponía un evidente riesgo. Los profesionales, los que encaran las llamas, lo pronosticaban silenciados por el sistema.

 

La responsabilidad pública está diluida entre:

-la administración central, el gobierno de la nación,

-las administraciones territoriales, los gobiernos autonómicos,

-las Diputaciones Provinciales,

-los Ayuntamientos.

La responsabilidad diluída, inconcreta y las administraciones convertidas en batallones de enfrentamiento político, determinan que es prácticamente imposible identificar a la administración responsable. ¡Nunca hay responsables públicos!

Es decir, tenemos un sistema de administración pública rotundamente ineficaz (la Pandemia, el Volcán de La Palma, la Dana de Valencia, la España ardiendo, son trágicas muestras sobradas e irrefutables). ¡Nuestro sistema no permite la efectividad!: a más Estado, menos eficacia.

 




Además, la ciencia, la experiencia y la profesionalidad han desaparecido bajo las ideologías(?). Ideologías (intereses) políticas, modas (intereses) ecologistas, sin ningún respaldo científico, han convertido la prevención en delito y el abandono en política de Estado.

Padecemos tal maraña de administraciones y tal cantidad de ineptos e insensatos (¡y delincuentes!) legislando y gobernando que parecemos condenados a ser tragados por el cieno de una negligencia culposa y dolosa de dimensiones siderales.

 

Incalificables algunas manifestaciones de quienes cobran por servir pero que no sólo demuestran reiteradamente su incapacidad para servir (nos quedamos sin servicio ferroviario) sino que incluso se mofan inhumanamente de quienes sufren y les pagan. Clamorosa también (y de nuevo) la ausencia chirriante del inquilino que ahora tenemos en La Mareta.

 




Algunos datos económicos (Tribunal de Cuentas UE):

-inversión en prevención de incendios:

      España: 221 millones

      Portugal: 615 millones

      Grecia:  837 millones

-el gasto en prevención se ha reducido más de un 50% en trece años (364 millones en 2009)

-gasto en La Mareta (año 2023):

      220 mil euros en eficiencia energética

      81 mil euros en limpieza

      176 mil euros en seguridad

 




El fuego sigue extendiéndose por España.

 

CM

16-8-2025


PD: acabo de ver a Marlaska en directo ¡en su primera comparecencia! Dice: no es un problema del gobierno de la nación sino de las comunidades afectadas a quienes el gobierno está facilitando lo que necesitan. No hay motivo para declarar la Emergencia Nacional. ¡Sinvergüenza¡