viernes, 6 de diciembre de 2024

 CONSTITUCIÓN 1978

Preámbulo y Título Preliminar

(Una evaluación personal)

 





PRINCIPIOS INSPIRADORES:

Establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran

Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

Establecer una sociedad democrática avanzada

 

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

(Flagrante incumplimiento: sin igualdad, con merma de la justicia, de la libertad y del pluralismo político, los “cupos” nos desigualan, el propio gobierno levanta un “muro” entre españoles, el T. Constitucional convertido en político y de casación del Supremo y la Monarquía cuestionada desde el propio Gobierno)

 

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

(Flagrante incumplimiento: el propio Gobierno disuelve la unidad de la Nación y divide la Patria común)

 

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

(Flagrante incumplimiento: el castellano es perseguido desde el propio Gobierno)

 

Artículo 4

1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

(Flagrante incumplimiento: se permite que otras banderas se utilicen en edificios públicos y actos oficiales en ausencia de la bandera de España)

 

Artículo 6

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

(Flagrante incumplimiento: ni la estructura ni el funcionamiento de los partidos son democráticos)

 

Artículo 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

(Flagrante incumplimiento: ni su estructura ni su funcionamiento son democráticos).

 

Artículo 8

1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.

(Flagrante incumplimiento: las Fuerzas Armadas no defienden ni la integridad territorial de España ni el ordenamiento constitucional).

 






Artículo 9

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

(Flagrante incumplimiento: el propio Gobierno amnistía a su antojo, sin sujeción al ordenamiento jurídico, quebrando la legalidad, la jerarquía normativa y la seguridad jurídica).

 





 

(En resumen: hoy (a sus 46 años), celebramos la fiesta de la CONSTITUCIÓN, que NO SE CUMPLE ni en su esencia ni en su estructura básica. Carecemos en la práctica de un verdadero régimen democrático, tenemos un Presidente del Gobierno “cesarista”, que se apoya en un ejército “cesarista” y en unos aliados anticonstitucionales y , además, carece de una oposición solvente que permita el natural desempeño democrático. En la España de hoy, sólamente los jueces están procurando la defensa del Estado de Derecho y de la Constitución Democrática de 1978, la que nos dimos los españoles, admirándonos a nosotros mismos y siendo admirados desde el exterior.

La Constitución se encuentra en coma (¿reversible?), ¡VIVA LA CONSTITUCIÓN!

 

 

CM

6-12-2024

 

 

 

 

 

 

 

 


jueves, 28 de noviembre de 2024

 LOBEZNO

 



Ya han aparecido las primeras nieves en las cumbres españolas. Ese fondo blanco, limpio y brillante permite visualizar mejor las móviles manchas oscuras de los lobos.

Desde hace un tiempo existe en nuestros campos una manada muy singular. Liderada por un macho “Pi” (a menos de medio camino de alcanzar “Alfa” por falta evidente de condiciones nobles) y una hembra “Beta” (astuta, pero sin pedriguí ni méritos bastantes para ser “Alfa”).





La falta de las más elementales condiciones honorables para ocupar el liderazgo de la manada las suplió con una crueldad inaudita, “la destrucción del adversario y la aniquilación del que discrepa y piensa diferente”. Tal es el líder “Pi” de la manada.

Estos indeseables cabecillas fueron degradando al grupo que, perdida cualquier dignidad, se convirtieron en meros carroñeros, buscadores de la basura más putrefacta. Ya no eran ni lobos.





Pareció un día abrirse una luz de esperanza regenerativa cuando Lobezno adoptó una inusitada postura intrépida y audaz, contrajo los belfos y mostró los colmillos amenazantes al macho “Pi”. No es que no estuviera contaminado del grupal comportamiento, pero un fondo de dignidad innata le llevó al inesperado enfrentamiento. Quizás pudiese descabalgar al jefe y dirigir al grupo a su redención, a su naturaleza de lobos dignos.

De la primera embestida feroz del líder quedó lobezno sometido y humillado. Pareció no encontrar apoyo alguno en la manada; ¿tan engolfada o atemorizada estaba?

Al suceso aún le quedaba el epílogo. O muerte o liberación.

 

CM

28-11-2024

 


jueves, 21 de noviembre de 2024

 VICTOROTI, BARÍTONO O TENOR




 

Hoy ha prestado declaración ante un juez Víctor Aldama (en prisión preventiva por un presunto delito de fraude fiscal), a voluntad propia.

Ha cantado de lo lindo, implicando a numerosos políticos socialistas (varios ministros entre ellos) en los delitos más diversos. El cantante ha hecho un alarde de un amplio registro de voz: implica a altos cargos socialistas, altos cargos del gobierno, varios ministros y …, en tráficos mercantiles ilegales, y en relaciones irregulares con el gobierno venezolano.

La voz de Victoroti fue hoy sonora, ancha y densa, propia de barítono. Y anuncia que se encuentra con facultades de tenor para próximamente dar el do de pecho.

Aldana pretende evitar la cárcel a cambio de información grave sobre inmundicias y vilezas de dirigentes socialistas, algunas constitutivas de delitos. En conjunto, pinta una atmósfera emponzoñada en la cúpula socialista. Y dice tenerlo bien justificado. Ya veremos. Y ya veremos si su voz alcanza a dar el do de pecho del tenor. O es puro falsete.

 

CM

21-11-2024


sábado, 16 de noviembre de 2024

 CONSENSO vs CONFRONTACIÓN

 





Guardo en la memoria el ambiente de zozobra y temor al futuro político incierto que se abría tras la muerte de Franco. La determinación del nuevo Jefe del Estado Juan Carlos I para encaminar a España hacia una Monarquía Parlamentaria, la posición comprometida a ello del cardenal Enrique y Tarancón, la sabiduría y valentía de Adolfo Suárez y el concurso de los líderes políticos de las más variadas tendencias, realizaron una Transición política que muchos, dentro y fuera de España, consideramos ejemplar. Quienes la hicieron posible bebieron necesariamente del elixir del CONSENSO: lograr el acuerdo de la mayoría y atenuar las objeciones de la minoría en aras de alcanzar la decisión más satisfactoria. Los acuerdos siempre exigen cesiones y renuncias por todas las partes implicadas, decididas a encontrar soluciones suficientemente válidas o aceptables para todos. Es la esencia del espíritu democrático: defender mi posición, dispuesto a ceder y asumir la posición diferente. Ingredientes esenciales fueron el respeto mutuo y la coincidencia en el objetivo último, una norma de convivencia pactada.

De tal espíritu, del trabajo de gentes muy lúcidas y de la generosidad de todas ellas, nació el proyecto de Constitución que, con nuestros votos, aprobamos masivamente los españoles en 1978.

 

 


 
De tal espíritu, del respeto al contrario y del CONSENSO, aprobamos regirnos por la Norma que establecía un Estado de las Autonomías.

 

Rodriguez Zapatero dinamitó el CONSENSO, sustituyéndolo por la CONFRONTACIÓN. Rescató el viejo espíritu de “las dos Españas”, alentó un olvidado espíritu de revancha y odio (“la tensión nos interesa”, se le escapó al nefasto). Sánchez Castejón, ha oficializado construir el “muro entre buenos y malos”. Confrontación en todos los aspectos: familiar (“los hijos no son de los padres”), laboral (el contratante es el opresor del contratado), político (levantar un muro entre dos Españas irreconciliables), social (los actos de los infortunados son buenos o justificables y los actos de los afortunados son malos o injustificables), sexual (mujeres y hombres son adversarios por naturaleza), geográfico (las naturales diferencias entre territorios, convertidas en baluartes de enfrentamientos), …

Más allá de nuestras particulares opiniones (CONSENSO o CONFRONTACIÓN), convengamos que la Constitución del 78 y el Estado de las Autonomías son incompatibles con el espíritu de la CONFRONTACIÓN. Ni vale la Constitución del 78, ni vale el Estado Autonómico. Es más, no vale el acuerdo, sino la IMPOSICIÓN. O, dicho de otra manera, NO CABE LA DEMOCRACIA.

 


Los trágicos y amargos sucesos acaecidos recientemente me han conducido a una reflexión que, de ser cierta, supondría que padecemos un gravísimo problema: el comportamiento de la mayor parte de nuestros dirigentes políticos es más propio de posiciones autárquicas que democráticas en tanto que el proceder espontáneo de una parte ejemplar de la ciudadanía es caracteristico del espíritu democrático. La actitud de gran parte de los líderes de la “clase política” es totalmente ajena al sentimiento democrático, una vergüenza, porque todos juraron o prometieron la Constitución.

Cada uno de nosotros deberíamos reflexionar para  situarnos netamente a favor o en contra de la sociedad democrática.

No represento a nadie más que a mí mismo. Yo apuesto sin duda por la convivencia democrática. ¿Y tú?

 

CM

16-11-2024

 

 


domingo, 3 de noviembre de 2024

 DIVORCIO SOCIAL

POLÍTICA Y FACCIONALISMO

POLÍTICOS Y POLITICASTROS

 





La crueldad exterminadora de la “gota fría” y la correspondiente respuesta de unos y otros ha evidenciado el colosal divorcio entre la ciudadanía y el faccionalismo en que se convirtió la política en España. Conforme se esfumaban los idearios políticos, emergieron las banderías y sectarismos que han emponzoñado la política noble y limpia hasta hacerla desaparecer. Políticos eclipsados por politicastros, gentes rastreras que actúan con fines y medios turbios.

La acción machacona y constante de los medios de propaganda de las diversas facciones de líderes y mandatarios han anestesiado a gran parte de nuestra ciudadanía, aquella que ya no distingue entre el cambio de opinión y la mentira.

Pero las muertes descomunales y horrendas, la infinidad de desaparecidos, la aniquilación de viviendas y negocios, la falta de agua, de alimentos, de medicamentos, de luz, la desaparición de caminos y calles bajo barrizales gigantescos, junto con la desesperación por el desamparo y el desprecio oficial, han eliminado de golpe la sedación de la ciudadanía sometida.






Mientras los ciudadanos morían o desaparecían, mientras las poblaciones quedaban arrasadas, los politicastros, insensibles, engrasaban su maquinaria de sometimiento. Los gobernantes asaltaban los medios de comunicación de todos (RTVE) mientras los gobernados perdían la vida o asistían impotentes a la agonía de los suyos y a la destrucción de lo suyo. La angustia de la muerte y la destrucción de los gobernados lanzando alaridos suplicando ayuda frente a gobernantes inhumanos afanados en sí mismos, insensibles hacia los gobernados. Desprecio clamoroso cuando la propia ciudadanía acude presurosa, sin más medios que la fuerza de la naturaleza humana, en auxilio de los dañados. Interminables filas kilométricas de seres humanos a pie, cargados con los más imprescindibles auxilios, superan obstáculos dantescos, alivian la desesperación y el abandono de sus semejantes despedazados.





No ha lugar a componendas: DIVORCIO SOCIAL. Esos no pueden ser gobernantes, no son humanos, no tienen sustancia para liderar a humanos, carecen de la esencia precisa para ejercer como políticos.

Acabo de ver cómo sólamente los reyes de España aguantaron sobre el terreno devastado, con valentía, con real empatía, las lógicas embestidas de la ira del pueblo herido. Sólo ellos, porque no hay gobierno.

Confío en que las embestidas de la ira no lleguen a desbordar las fronteras del sentido común. Pero también espero que desaparezca ese faccionalismo político porque los ciudadanos españoles no debemos consentirlo por nuestra propia dignidad.

 

CM

3-11-2024