miércoles, 30 de abril de 2025

 MESIANISMO RENOVABLE

 

El Sistema Eléctrico español se planificó desde un despacho con demasiado mesianismo renovable. (Jordi Sevilla)

 

Hace ya años se desató en Europa una gran inquietud por la renovación. Con ninguna sutileza se asimiló renovación con progreso. Y, por igual carril, se asumió que, ideológicamente, el progreso era cosa de los progresistas. Sólo faltaba unificar progresista e izquierdista en un concepto unívoco y establecer que el izquierdismo por excelencia lo representan los partidos socialistas. En definitiva, la renovación necesaria parece exclusiva del socialismo (en Europa socialdemocracia, muy nítidamente separada del marxismo). ¡Qué cosas!

Ha venido ocurriendo al tiempo un progresivo protagonismo de la partitocracia en la vida social (y hasta personal). Los empleados en la política han ido invadiendo espacios anteriormente reservados a la ciencia, la técnica, la información, la vida privada. Nadie nos extrañamos hoy de que un político (o un plumífero enganchado a un partido) opine pontificando con aparente autoridad sobre las más diversas cuestiones universales, remedos del “homo universalis” renacentista (pero sin aquella ciencia ni aquel arte).

En España, González sacó al partido socialista del marxismo. Por el contrario, llevan muy avanzado el camino opuesto Zapatero y Sánchez con una clara deriva “cesarista”. En el otro aspecto también ha venido sucediendo que los políticos han extendido su actividad a los campos más diversos, como gota de aceite sobre papel poroso, en un evidente afán de dirigir las más variadas facetas de la vida de los ciudadanos.

Por otra parte, postulados ecologistas, animalistas, feministas, estatistas, … han sido capturados como propios por el socialismo como lemas de propaganda.

 

Los últimos gobiernos socialistas han definido para España un “modelo energético” con “demasiado mesianismo renovable”, en palabras de Jordi Sevilla. Licenciado en económicas y Técnico Comercial y Economista del Estado, fue ministro con Rodriguez Zapatero (a quien aseguró que en un par de sesiones le enseñaría economía; nunca le dio ni una) y presidente de Red Eléctrica de España hasta que dimitió por sus graves discrepancias con Teresa Ribera, a la sazón vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, su marido Mariano Bacigalupo (cuando pretendió presidir la Comisión Nacional de Mercados y Competencia), y por el recorte presupuestario al transporte energético.

Teresa Ribera, licenciada en derecho y funcionaria en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha hecho su carrera dentro del PSOE, además del apoyo de la familia Bacigalupo (casada con Mariano, actual consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y, que, entre otros muchos cargos, es Miembro del Consejo de Reguladores de la Agencia de Cooperacion de la Energía de la Unión Europea). En los gobiernos de Sánchez, primero como ministra de Transición ecológica y, finalmente, Vicepresidenta Primera para Asuntos Ecológicos, Energéticos y de Competitividad, en cuyo desempeño destacó por conseguir que las inundaciones criminales de la Dana de 2024 no la salpicasen una gota, permaneciendo absolutamente ausente de sus directas responsabilidades. Mientras muchos morían, perdían sus hogares, sus negocios y sus ánimos, Ribero conseguía el nombramiento de Vicepresidenta Primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva: un absoluto portento de irresponsable pura en triunfante carrera política. En 2008, siendo secretaria de Estado de Cambio Climático con Zapatero, se desarrolló el “Proyecto Castor”, para almacenar 1900 millones de metros cúbicos de gas natural (el más grande de España). El proyecto se suspendió por el siguiente gobierno ya que los informes del Instituto Geográfico y del Instituto Geológico y Minero alertaran del riesgo de provocar cientos de movimientos sismicos; la broma nos costó a los españoles 1350 millones de euros de indemnización, pero Ribera que había firmado, como secretaria de Estado, la declaración de impacto ambiental resultó indemne (como el resto de los políticos involucrados).

La compañía más directamente responsable ante el formidable APAGÓN del 28-4-25 (electricidad, teléfonos, internet, transportes …) durante más de nueve horas a toda España y la mayor parte de Portugal, es RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, encargada de transportar la energía eléctrica en alta tensión. Está presidida actualmente por Beatriz Corredor Sierra. Su carrera en el PSOE la llevó a Ministra de Vivienda con Zapatero de cuya gestión provienen leyes clave que han resultado muy eficaces para situarnos ahora en uno de los problemas más graves que padecemos, la vivienda. Esta lumbrera social tiene una remuneración “oficial” de 546 mil euros, aunque desconozca totalmente qué es un enchufe -eléctrico, me refiero- lo que le ayudó seguramente a afirmar en fechas recientes: “el sistema eléctrico español es de los más seguros y evolucionados del mundo” o “en España no hay riesgo de apagón”. Se ha tomado más de 48 horas desde el APAGÓN para comparecer ante los medios: en absoluto se siente responsable ni concernida por tal desastre bíblico.

Pero es cierto que el Presidente del Gobierno, transcurridas casi seis horas desde el inicio de la catástrofe, se dirigió a la ciudadanía para:

      Informar de que no tenía nada que informar ya que no tenía la más remota idea del motivo desencadenante del desastre.

      Incitar a los ciudadanos a que mantuviésemos un buen comportamiento.

Otras varias comparecencias ha tenido el señor presidente:

      Dice que sigue sin tener idea de cuál fue el motivo causante, pero desliza “sospechas” ligadas a “amenazas” contra “empresas privadas inconcretas” (¿?)

      Felicita a la ciudadanía y a diversos cuerpos oficiales por su ejemplar comportamiento.

Desde luego se trata de la misma persona que aseguró todas las ayudas necesarias a los dañados en 2021 por el volcán Cumbre Vieja en La Palma (¡cuántos siguen esperando hoy aquellas ayudas!). Y el mismo que, tras días de muertes y destrucción, se asomó brevemente por uno de los pueblos destrozados por una Dana para salir corriendo en imagen nada digna. Y el mismo que nos encerró ilegalmente en nuestras casas so pretexto de la bíblica pandemia, en tanto que bandoleros suyos nos robaban a manos llenas. Consta que expertos alertaron al gobierno sobre el riesgo de un apagón, lo que Sánchez despreció, conforme a su personalidad.

 

Existe la posibilidad de que, en el caso del APAGÓN, lleguemos a conocer la verdad porque otro país, Portugal, ha sufrido el daño que les hemos causado y porque Europa parece haber temblado ante la posibilidad de sufrir algo semejante en otras tierras.

 

Sánchez, Ribera y Corredor son tres buenos ejemplos (entre tantísimos) de políticos puros decidiendo por encima o, incluso, contra la ciencia y la técnica, cuestiones que requieren conocimiento y sabiduría y para los que sobra ideología vacía de ilustración, sensibilidad e inteligencia.

 

CM

30-4-2025

 

 

 

 


lunes, 28 de abril de 2025

 APAGÓN

 





A las 12:32 de hoy toda la península ibérica (España y Portugal) ha quedado sin suministro eléctrico.

Hospitales: disponen de sistemas de emergencia que permiten atender los casos más extremos (cirugías en proceso, urgencias sobrevenidas, respiradores, diálisis, …). Quedan suspendidos el resto de servicios.

Trenes en túneles y ascensores ocupados. Los servicios de urgencias no dan  a basto para atender todas las necesidades (más de 1800 avisos en Madrid en las dos primeras horas).

Suspendidos los servicios ferroviarios y de Metro.

Pagos limitados a dinero efectivo: sin cajeros bancarios, sin compras mediante otros medios (tarjetas, …).

Comunicaciones suspendidas: ni telefonía móvil, ni internet, ni televisión. Sólo emisoras de radio, desde la batería de los coches.

Coches eléctricos sin suministro de recarga.

Semáforos apagados: caos circulatorio total en las ciudades.

Farmacias sin ninguna posibilidad de suministrar medicamentos por falta de línea.

Supermercados y comercios en general, limitados a las compras en efectivo, pero sin poder registrar la compra. Los grupos dan orden de cierre a gran parte de sus tiendas.

Evacuación de todos los centros de trabajo que precisan internet o red eléctrica. Incremento del colapso en las ciudades y todas sus vías aledañas.

Agua corriente sin bombas de impulsion.

Falta de alumbrado eléctrico doméstico y público.

Inutilidad de los electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras, lavaplatos, microondas, cocinas y hornos eléctricos).

Cierre de gasolineras por inutilidad de surtidores y sus consecuencias en transporte privado y público.

 

A las 14:45 (más de dos horas sin electricidad), conecté la radio de mi coche:

      Solo una autoridad, la señora Ayuso desde el centro de emergencias, había solicitado del gobierno la declaración del estado de emergencia (que permitiese la intervención del ejército si fuera preciso). Nadie del gobierno comparece en antena.

      Interviene en directo un responsable de Red Eléctrica: total desconocimiento (dice) de la causa (2 horas y 15 minutos desde el apagón); estimación de que la reparación podría tardar entre seis y diez horas.

      Desde Francia se está suministrando electricidad a la península ibérica.

 

Silencio abrumador.

Crece la angustia por la desinformación.

Brutal evidencia de un sistema de vida en total dependencia de la electricidad. Cabe poner en duda si existen y se emplean los sistemas de seguridad adecuados a tal dependencia.

Cierro cuando son las 16:45 (4 horas y 15 minutos sin electricidad) sin novedad ni ningún otro tipo de información.

Voy a buscar las velas. ¡Suerte!

 

CM

28-4-2025

 

PS

A las 18:00 horas (5 horas y media desde el apagón) comparece el presidente del gobierno y por la radio transmite:

      No sabe (dice) a qué se ha debido el corte general de suministro eléctrico.

      El gobierno está trabajando en ello (¿?) desde un primer momento.

      Agradece a Francia y a Marruecos las ayudas que nos están prestando.

      Manifiesta que España dispone de todos los procedimientos para encarar una situación de este tipo (¿?)

      Pide a la ciudadanía tranquilidad y responsabilidad.

      Dice que se repondrá el suministro en el menor tiempo posible (¿?).


sábado, 26 de abril de 2025

 NO VAMOS COMO UN COHETE

“El peor analfabeto es el analfabeto politico. No sabe que de su ignorancia política nacen la prostitucion, el niño abandonado, el asaltante y, lo peor de todo, los políticos corruptos …” (Bertolt Bresth).

 





El socialismo dice envolverse en la bandera de la igualdad y la justicia social. Jamás lo he podido comprobar, sino todo lo contrario.

Surgió del socialismo español una rama, vulgarmente conocida como “sanchismo”, por el apellido de su líder (Sánchez), que es ideológicamente inane pero sí una máquina eficaz de control del poder del Estado en todos sus centros neurálgicos, conducente a una autarquía pura.

Pero hoy toca aquí evaluar la afirmación presidencial de que “la economía va como una moto”, en su aspecto más social. Lo ha hecho el reciente informe de la Comisión Europea en su ranking de indicadores sociales sobre España (datos publicados en Intereocomía por Juan Sanhermelando):






      Las tasas de pobreza infantil o exclusión social siguen siendo muy altas (+3%= 34,5%; 24,8% en la UE).

      La brecha de pobreza es del 31,6% (24,4% en la UE).

      Las prestaciones sociales por hijos son de 428€/habitante frente a 878 en la UE.

      Del total de la población, el 26,5% está en riesgo de pobreza o exclusión social (21,3% en UE).

      Las transferencias sociales para la reducción de la pobreza (sin pensiones), se deterioró hasta el 22,9% (34% en la UE).

      La cuota de ingresos del 20% del grupo más rico fue 5,5 veces superior que la del 20% más pobre (4,72 veces en EU).

      La pobreza laboral fue del 11,3% (8,3% en UE).

      Las viviendas sociales en alquiler suponen un 3,3% (8% en UE).

      La pobreza energética en los hogares supone el 17,5% (10,6% en UE).

      La tasa de abandono escolar fue del 13,7% (9,5% en UE).

      La formación profesional superior se mantiene en el 39,1% (49,1% en UE). Supone un gran desajuste entre la oferta y la demanda de empleo.

      La tasa de empleo es del 71,4% (75,8% en UE).

      La tasa de paro (11,4%) sigue siendo la más alta de la UE (5,8% en UE). El paro de larga duración es del 3,8%, el doble que la UE.

      El desempleo juvenil es del 26,5% (14,9% en UE).

 





Resumiendo, el informe indica que España registra resultados negativos en 10 de los 17 indicadores de riesgo del informe europeo: luego, ¡es mentira que vayamos como un cohete (al menos de los que suben)!

 




¡Sorpresa!: mientras, la presión fiscal en España ha aumentado considerablemente durante los últimos años (del 37% al 37,4% el último) en tanto que el Producto Interior Bruto ha decrecido. ¿En qué ha empleado el Gobierno la mayor recaudación si no ha sido en atenciones sociales, que han disminuido como se comprueba más arriba?

La gestión social de nuestros gobernantes está siendo nefasta, no valen para esto, hay que despedirlos porque nos arrastran a la miseria, muy singularmente a los más menesterosos.

 




Como su comportamiento en términos de honradez y ética son, además, de malhechores, habría que juzgarlos con todas las garantías que establece nuestro aún estado de derecho y, si procediese, condenarlos.

 

CM

26-4-2025


jueves, 24 de abril de 2025

 AGRADECIDO

 





“¡Carlos, qué suerte hemos tenido con los tiempos que nos tocó vivir!”, me dice un querido amigo que siempre me regaló con su generosidad y cariño. Durante años tuvimos ocasión de colaborar con nuestros trabajos, lo que nos reportó enormes gratificaciones para nuestros desempeños profesionales y, mucho más allá, forjar una sólida amistad.

Retirados de nuestros quehaceres ocupacionales desde hace bastantes años, viviendo en ciudades distantes y adornados gradualmente con las limitaciones y achaques que anuncian la vejez, nuestros contactos se han resentido y hemos recurrido a estar comunicados fundamentalmente por esos aparatitos multiusos que, además permiten usar un teléfono. De tal forma, además de mantener firme el hilo de la amistad, nos hemos podido escuchar las respectivas “hazañas” y progresos ante el asombro de una vida que cambiaba a velocidad de vértigo en los usos, costumbres, tecnologías y modos de decir y comportarse.

Mi buen amigo tiene una razón colosal: somos unos privilegiados por haber podido disfrutar de una enormemente satisfactoria vida en nuestras familias, nuestros amigos, nuestras labores y nuestros logros materiales. Como marca la vida, nuestras familias fueron creciendo hacia el futuro y menguando hacia el pasado, con la satisfacción impagable de gozar de unos descendientes maravillosos que han alimentado nuestros orgullos. El mundo de nuestros amigos se fue reduciendo en personas y en actividades. Desaparecieron las labores profesionales que tantos años nos ocuparon y en las que tantos estímulos tuvimos. Y nuestros logros materiales ya los habíamos conseguido y, como además, cada día demandamos menos de ellos, sucede que hasta nos encontramos más desahogados. En resúmen, podemos contemplar lo sucedido con justo agradecimiento aún a pesar de las pérdidas, sustancialmente humanas, que quedaron en el camino.

Como el agua del río, todo va cambiando constantemente. Desde luego nosotros. Pero también, y mucho, el mundo que nos rodea. Éste solo debería de cambiar para mejorar. Sin duda lo hace en muchísimos aspectos. Sin embargo, no es natural ni aceptable que haya facetas (algunas de gran importancia humana) que empeoren.





El deterioro del concepto familiar no es aceptable. Los padres deben hacer principalmente de padres y, sólo después, de amigos. Los padres tienen una responsabilidad de la que carecen los amigos.

El respeto al compromiso adquirido. No es aceptable que los compromisos sean humo en función de las conveniencias.

La verdad es una aspiración que se debe encontrar a años luz de la opinión. Ésta es de forma natural cambiante conforme el respeto y atención a los demás nos la moldea y modifica. Pero confundir el cambio de opinión con la mentira es aberrante.

Escalar en la sociedad debe suponer la asunción de mayor responsabilidad. No es aceptable que sólo se convierta en un mayor dominio.

Los modos y formas de tratarnos socialmente tienen una importancia no desdeñable. ¿Por qué prescindir del “por favor”, “gracias”, “buenos días”, “discúlpame”, y tantísimas otras puras fórmulas de comunicación que favorecen y hacen más amable la convivencia?

El correr de la vida quita facultades y pone experiencia. Quizás la principal universidad sea la misma vida. Respetar al licenciado o incluso catedrático de la vida no debe ser despreciado.

La tecnología ha de estar al servicio del mundo, de las personas, o no tiene razón de ser. Es absurdo que las personas queden esclavizadas por las máquinas.

El crecimiento de la convivencia entre grupos humanos muy dispares debe requerir un especial esfuerzo de la sociedad oficial y civil.

Es asombroso que haya líderes sociales con comportamientos más propios de la demencia que la de aquel “buen padre de familia” que aprendimos en la escuela.

Respetar no es permitir porque la vida en sociedad requiere unas normas de comportamiento que es preciso cumplir y, caso necesario, imponer.

Los comunicadores deben asumir su importante responsabilidad en un mundo intercomunicado y sobrepasado de informaciones totalmente efímeras.

El esfuerzo y el trabajo requieren un reconocimiento social profundo, además de que tengan una remuneración económica.

Estas y otras consideraciones creo que exceden las “manías de viejos” y que, muy al contrario, han de ser de utilidad enorme para progresar humanamente.


A mi juicio, nuestra cultura occidental (en revisión o en clara decadencia) tiene valores humanos que sería suicida que los despreciemos.

Como manifiesta la sensibilidad y justeza de mi querido amigo, me encuentro plenamente agradecido a la vida. Pero, al tiempo, preocupado de que progresemos en dirección opuesta a la que indica nuestra naturaleza.

Muchas gracias, querido Paco.

 

CM

24-4-2025