sábado, 6 de septiembre de 2025

DOÑA JUSTICIA, DON TANCREDO,

EL DEFENSOR TRAVESTI Y

EL BELLACO MAMACALLOS

 




Con toda pompa y boato se celebró ayer la Apertura Solemne del Año Judicial. Atavíos propios para tan protocolaria ocasión, togas y puñetas y rostros graves, por el acto en sí y por su muy peculiar circunstancia.





Para tal ocasión, al Rey, Jefe del Estado, se le cede el Gran Collar de la Justicia como representación de la potestad jurisdiccional. Tal joya fue donada hace 180 años por la reina Isabel II y está formado por 18 eslabones alternados por un libro de justicia atravesado por una espada y además una balanza y un medallón con un ojo simbolizando la fuerza de la justicia.





El Rey, más don Tancredo que nunca, abrió el acto. Su rostro grave rozaba disgusto y enfado. Sufro pensando que, a fuerza de representar al Tancredo, pueda él llegar a convertirse en indiferente o falto de conciencia del peligro como tal personaje aparenta ante un toro bravo. Y yo creo que el peligro existe, ¡ya lo creo que existe!

 





Inmediatamente cede la palabra a quien representaba ayer el esperpento: el Defensor máximo de la Justicia transvestido a Procesado (investigado) por la Justicia por la posible comisión de un acto delictivo. Adujo el tal que comparecía allí porque “cree en la Justicia, en sus Instituciones, en el Estado de Derecho, en la Independencia del Poder Judicial, en los principios de Legalidad e Imparcialidad y, por supuesto, en la Verdad”. ¡Pero hombre!, con tal abundancia de creencias y estando como está en su estado procesal investigado por un delito, ¿qué diantres pintaba en semejante acto? Ya nos advirtió con contundencia Sánchez que se trata de “su empleado” y, por tanto, a los ciudadanos nos usurpó al Gran Promotor de la Acción de la Justicia. Sólo cabe, por tanto, que se “colase”, haciéndose pasar por lo que no es.

 





Afortunadamente correspondió el turno siguiente a la intervención de la Presidenta del Tribunal Supremo y del Poder Judicial. ¡Y salvó el solemne acto! Carece de donosura, gracia, donaire, entonación y elocuencia. Sin embargo, la Presidenta expuso con rotundidad:

“son inoportunas y rechazables las descalificaciones a jueces por parte de los poderes públicos porque socavan de forma directa la confianza en la Justicia.

La Independencia Judicial no es libre arbitrio, es precisamente que nuestro único marco de referencia es el Ordenamiento Jurídico.

Pido lealtad institucional.

Esta presidencia se esforzará por alcanzar el Consenso.

La Justicia está llamada a tener un papel Imparcial. Mi compromiso es ejercer mi misión con Independencia.

La Democracia no puede funcionar si los ciudadanos no confían en las Istituciones.

No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas, pero sí vamos a defenderlo.

La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones”.

 

Gracias a Dios no había turno de palabra para el que ocupa el puesto de Ministro de Justicia, un bellaco mamacallos qué es otro que desconoce cuál es el trabajo por el que le pagamos pero que procura atender sumisamente a quien aún le paga con nuestros dineros.

 





En resúmen, puro relumbrón, oropeles y fruslerías, salvados por una lúcida y clara definición y defensa de aquellos a quienes tenemos encomendada la administración de la justicia (¡nada menos!) por parte de quien preside su institucion con una muy loable solvencia intelectual.

 

CM

6-9-2025

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

 INTELIGENCIA ARTIFICIAL






“Cuando ya no creemos lo que vemos: la era de la sospecha visual. ¿Es real? ¿O alguien ha decidido mejorarlo o idealizarlo con un algoritmo?  La duda es suficiente para corroer la credibilidad. El cambio más profundo es quizás la pérdida de la inocencia visual. Todo puede ser sospechoso de manipulación o de síntesis digital. La autenticidad se convierte en un bien escaso, casi de lujo.” (Enrique Dans, profesor de innovación en IE University)

 

A las interesantes reflexiones del profesor Dans yo me atrevo a extender los efectos de la IA a todos los sentidos. Alguno (oír) ya he comprobado personalmente que roza la perfección. Pero ¿y las emociones y sentimientos; también se podrán reproducir (o crear) artificialmente?

Algunos especialistas en neurociencia (p.e. Miguel Angel Gago) creen que “la capacidad regulatoria sentimental y de los estados de ánimo y la comprensión de expresiones faciales y gestuales con origen emocional y también los procesos de introspección para la autoconciencia y los de interocepción (percepción y comprensión del estado interno de nuestro cuerpo) de estados corporales, son entrenables.”

 





La capacidad de mejora mediante el entrenamiento empieza a parecerse bastante al proceso de mejora en “el conjunto ordenado y finito de operaciones que deben seguirse para obtener un objetivo (p.e. una receta de cocina) o para resolver un problema (programa de ordenador)”, o dicho con una sola palabra, un algoritmo.

 

Las combinaciones de algoritmos o sistemas informáticos que pretenden crear máquinas que imiten la Inteligencia Humana no son cosa distinta que lo que vulgarmente conocemos como Inteligencia Artificial (IA).

 

Un corto salto imaginativo nos lleva así a la conclusión de que una repetición suficiente o entrenamiento en un universo de algoritmos debería posibilitar que las máquinas dispusieran de emociones y sentimientos controlables por las mismas máquinas. No encuentro obstáculo insalvable para ello.

 

Apenas iniciado el vuelo de nuestra imaginación, la “carne de gallina” o los “pelos de punta” parecen inevitables ante el posible desarrollo de la inteligencia de las máquinas.





En 2010 se dio a conocer el “Basilisco de Roko”, un juego mental en que el ser humano crea una poderosa máquina de IA con el objetivo de que busque el bienestar en toda la humanidad. Pero como la máquina está programada para “hacer el máximo bien posible”, la búsqueda es infinita, entra en un bucle que la conduce a una “decisión extrema”. En su desespero por hacer el bien, la máquina comienza a comportarse como un “basilisco”: identifica a todos los que no han colaborado en la construcción de la máquina para conseguir un mundo mejor y … ¡los mata!

 





No vi la entrevista que en TVE1 le hicieron a Pedro Sánchez porque mi televisor amoroso me cuida mucho y hace tiempo prescindió de TVE. Pero si vi fugazmente alguna imagen del gachó en informativos de los horrendos incendios y ahora en algún plano de la dicha entrevista. Está físicamente como unos zorros. Y, si a ese le quitas el físico, ya me dirás en qué queda. Después caí en la cuenta: es una víctima meritoria del “Basilisco de Roko”.

 

Claro que, por la pérdida de la inocencia visual y por la extrema rareza de la autenticidad que vinieron de la mano de la IA, me planteo:

- ¿Existió un Sánchez “auténtico”?

- ¿Fue siempre un artificio?

- ¿Nació el “Basilisco” para ocuparse de él o, primeramente, de Zapatero?

 

Es evidente que el uso la IA, como cualquier tecnología, puede ocasionar el mal, pero, sobre todo, puede hacer mucho bien. Y puede que lo que la Inteligencia Humana no supo hacer, lo resuelva la Inteligencia Artificial en un decir Jesús.

 

CM

3-9-2025

 

 


domingo, 31 de agosto de 2025

 HIERÓDULAS

EN EL TEMPLO DE ISHTAR

 



ISHTAR: FERTILIDAD, AMOR, SEXUALIDAD


ZEUS TRANSFORMADO EN CISNE COPULA CON LEDA


El código escrito por el rey de Babilonia (Mesopotamia) Hammurabi sobre el 1.700 antes de Cristo regulaba los derechos de las sacerdotisas sensuales y bellas que, consagradas a Ishrar, diosa de la fertilidad, el amor, la belleza y la sexualidad, practicaban en su templo las artes amatorias con un fin sagrado. Eran las HIERÓDULAS de ISHTAR.

 





También en esto fue desapareciendo el fin sagrado. Y permaneció el oficio carnal, la prostitucion, el que se dice ser el más antiguo, el intercambio de sexo por dinero. Las prostitutas se anunciaban clavando un ramo de flores a la puerta de su establecimiento. Y de tal insignia puede derivarse ramera como sinónimo de prostituta.



PAPA BORGIA
 

Soy de la opinión que la nobleza está en las personas, no en las profesiones, de manera que también la prostitucion puede ejercerse con señorío o con vileza. Así, el papado puede ejercerlo una persona digna o un indecente. Dicho de otra manera, “el hábito no hace al monje” o “si un payaso ocupa un palacio, no se torna en noble, sino que el palacio se convierte en un circo”.







Andan de nuevo dándole vueltas a cómo prohibir la prostitución. El interés lo ha activado el oprobioso proceder, mucho con las mujeres, de personas de importante poder y representación social relevante apoyados en el oficio de la política.





Lo cierto es que entorno a la prostitución existe un inmenso negocio del más bajo comercio humano. Los capos de la prostitucion actual son los traficantes de esclavos de ayer. El común denominador es el aprovechamiento de la debilidad humana y su indefensión para explotar su cuerpo bajo el más crudo sometimiento.





También ocurre que en el ámbito de la política partidista se generan copiosos negocios burlando el voto del ciudadano y pervirtiendo tal mandato para sangrar delictivamente al propio votante. En pureza, nada muy distinto a la explotación de prostitutas o de esclavos.





Lo loable es que se castiguen procederes que, mediante violencia o engaño, permitan realizar grandes negocios a costa de los desamparados, los débiles y los incautos. Cabrían en igual calabozo rufianes, negreros y politicastros infames.


Perseguir rameras, esclavos o votantes no deja de ser una aberración, un sindiós, un esperpento. Unas y otros sólo son víctimas de los más nefastos e inhumanos delincuentes.

 

Ishrar sustituída por Proxenetas, Empresarios trocados en Negreros, Políticos transformados en Sanguijuelas Sociales. Es evidente quiénes son los malos y quienes sus víctimas.

 





Pero veremos si nuestros legisladores actuales son capaces de regular con tino moral y acierto práctico aquellas actividades que vulneran la dignidad y la libertad de las personas explotándolas mediante la mentira, la estafa o la fuerza bruta. O, como es penosamente frecuente, nos vomiten leyes, reglamentos, órdenes, observatorios y demás que formen la niebla necesaria para que el buen ciudadano crea que existe algo bueno y nuevo donde realmente no existe nada.


CIFRAS PROSTITUCIÓN EN ESPAÑA:

Unas 114 mil mujeres ejercen la prostitución.

17 mil están en riesgo de ser víctimas de trata.

27 mil en riesgo de explotación sexual.

28% entre 18 y 24 años. 26% más de 56 años.

Tienden a disminuir los prostíbulos hacia pisos.

Las mafias captan menores por redes sociales.

Existe un gran vínculo entre prostitución y drogas.

  

CM

31-8-2025