sábado, 4 de enero de 2025

 HUMOR

Forma de comunicación humana que tiene la intención de que la gente se sienta mejor, incluso feliz, y ría.

En sentido más amplio, se refiere a todo aquello que hace reír.

 





Soy un gran admirador del humor y coincido con las definiciones sencillas de arriba.

También coincido con tantos profesionales cómicos que consideran que lo más difícil en la interpretación es hacer reír a los demás.

Habrá tantos tipos de humor como culturas. Leía que los japoneses no entienden el humor occidental, como los occidentales no comprendemos el suyo. No obstante, puede haber un tipo de humor más universal, como el representado por los cómicos del cine mudo. Quizás el conocido como “humor blanco” sea el más universal.

Por otra parte, el sentido del humor es estrictamente personal. De manera que lo que a mí me hace mucha gracia puede que no le haga ninguna a usted; o al revés.





En lo personal me defino como un entusiasta del “humor fino, casi perceptible”, aquel que más provoca la sonrisa que la carcajada. También me parecen admirables los humoristas irónicos, lo sean con su verbo, su escritura o su grafismo. A modo de ejemplo: el cómico Eugenio, el escritor Ussía y el gráfico Forges.

“¿saben aquel que diu que había un hombre tan feo, pero tan feo, que cuando nació el que lloró fue el médico?” (Eugenio)

“Los cementerios son bosques enciclopédicos de oquedades, memeces y cursilerías” (Alfonso Ussía)

“- ¿Qué haces

- Pensando.

- ¡Eso, ni se te ocurra!” (Forges)


En general, admiro a cuantos me demuestran una gran inteligencia, ingenio, creatividad y buenos modales. Por doble motivo, por solaz y por aprendizaje.

Por razones semejantes aborrezco la grosería, la bordería y la necedad.

Quizás por mis taras confesadas creo que también en el humor profesional hemos perdido terreno.  Y, en muchos casos vivimos un fraude más porque nos ofrecen a menudo como humor, simplezas, vulgaridades, descaro y provocación.

 

No vi la retransmisión de las doce últimas campanadas del año pasado en TVE1, porque han conseguido alejarme de nuestro canal conforme a la profesionalidad la han ido asfixiando los políticos con un resultado insípido o zafio.






Picada mi curiosidad por la algarabía creada entorno a la tal retransmisión, la he reproducido en la tele para formarme opinión. Un horror: una mujer gruesa mostró a nuestra cámara una postal que reproducía el Sagrado Corazón de Jesucristo con la cabeza de una vaca televisiva. No había contexto en que situarlo, no venía a cuento de absolutamente nada ni logro encontrar enganche alguno entre el cuerpo del Sagrado Corazón y la cabeza de la vaca. He leído que la ejecutora es humorista y actriz. No me lo creo. Humorista no es, desde luego. Es más, estoy seguro de que la gorda es una provocadora, una creadora de escándalo por vía de la agresión. Nos ha agredido a quienes la imagen del Sagrado Corazón nos inspira respeto y devoción. La pregunta inevitable es: ¿por qué nos ha atacado la gorda? Como agredido afirmo rotundamente que yo ignoraba hasta hoy su existencia, no hay razón alguna para que me haya injuriado.

Luego su razón no puede ser otra que tratar de ocultar su ausencia de talento creando una tangana aparentemente absurda.

Señora, hay miles de formas dignas para procurarse el condumio. Intente usted salir de la indignidad en que se ha metido, sea persona.

En cuanto a las autoridades (presidente de RTVE, ministro de Presidencia), amparar y alentar zafias acciones que atacan a una parte de la población, les descalifica en lo personal y en lo profesional y les condena moralmente.

 




Miren por donde una “humorada” resulta ser en realidad una estrategia para enfrentar a los ciudadanos. Bien, yo estoy definido; y ahora, ¿qué?

 

CM

4-1-2025


domingo, 29 de diciembre de 2024

 Para María y David

O para David y Maria. Dos nietos maravillosos.

 




Nos acabáis de regalar unos ratos de inmenso placer los últimos días. Nuestra edad no es muy propia de grandes alegrías. También por eso os lo agradecemos más.

Veros, sentir vuestros abrazos y comprobar cómo cambian vuestros cuerpos y vuestras mentes es un sentimiento fascinante.

Desde esta satisfacción enorme, me animo a haceros algunas reflexiones cuando ya se habla de vuestra vuelta a casa.

 

Sois excepcionales chavales. Ello se debe en gran manera a vuestros padres, creadores de una estupenda familia. Para nosotros es también un orgullo enorme que os hallan transmitido principios esenciales que, en su momento, también aportamos nosotros y que ennoblecen al ser humano. Aprovechaos siempre de su consejo porque tenéis la certeza de que tan sólo les guiará vuestro bien.

 

bondad,

lealtad,

espíritu de superación,

afán de aprender,

firmeza en defender los principios morales,

reflexión,

compromiso,

respeto a las discrepancias si son respetuosas, 

sentido profundo de lo que es justo,

defensa de la verdad,

respeto a los mayores y sensibilidad con los necesitados,

no humillar a los humildes,

sortear a los poderosos,

no ser esclavos de nada ni de nadie,

ser libres,

disfrutar la vida con vitalidad y templanza,

usar el talento, no el escándalo,

si alguien lo hizo es que se puede hacer,

si nadie lo hizo se puede ser el primero,

importa más levantarse que caer,

cuidar la salud del cuerpo y del alma,

riqueza es necesitar menos de lo que se tiene,

buscar la paz y la armonía,

disfrutar con mimo la Naturaleza,

reír,

leer,

escribir,

pintar,

galopar,

gozar la música,

sentir,

pensar.


Y tantas recomendaciones más que podáis añadir que os conduzcan a ser personas dignas, las mejores personas. Son indicaciones útiles para la felicidad humana.


Finalmente, aunque nos encontréis ya mermados, no vaciléis en contar con nosotros para cuanto necesitéis.


Os adoran vuestros abuelos.

 

29-12-2024

 

 


sábado, 28 de diciembre de 2024

 A TONTAS Y A LOCAS

 








Dos significados para “a tontas y a locas”:

-      Hablar o actúar desbaratadamente.

-      Dirigirse a personas tontas y locas.

 

La expresión coloquial parece antigua (utilizada el El Quijote por Cervantes) y sigue estando vigente en la actualidad.

Bien puede utilizarse al hablar de nuestro actual gobierno.






En el primer sentido porque no pueden ser más erráticas y desordenadas las locuciones y actuaciones gubernamentales.  A mí me parece enormemente acertada la normativa argentina al considerar que el desbaramiento es un delito cuando la obligación contraída se ha tornado incierta, imposible o litigiosa. ¿Cuántas veces nuestros gobernantes, desde la promesa solemne de cumplir y hacer cumplir la Constitucion, han incumplido los compromisos contraídos (con todos los españoles, con los damnificados por un volcán o una dana, los agricultores perjudicados…)? Delincuentes.

Como segunda acepción también es adecuado aplicarla a nuestro gobierno. Hay que aceptar que su jefe se dirige a todos nosotros y nos administra y dirige como si fuésemos tontas y locas. Lo más penoso es que seguramente lo merezcamos. Sólo necios y mentecatos, sólo dementes y chiflados son capaces de dar sus votos, su apoyo, y sus dineros a los que de una forma tan absurda y reiterada vienen demostrando su desprecio o su odio a España. Colaboradores de delincuentes.






El jefe tiene en su gobierno vicepresidentas que simbolizan a las mil maravillas la expresión que aquí trato. La Díaz es una muestra modélica de lo más necio y la Montero lo es de lo más majareta. Aún así, lo más peligroso es que todos nosotros tengamos un comportamiento estúpido y chiflado. Suicidas.







Si todos nosotros viajásemos en un barco capitaneado y pilotado por gentes tan avezadas y pulcras en la navegación como lo son nuestros gobernantes en gestionar el común, estaría garantizado ir a pique, hundir el barco y convertirnos en náufragos indeseables, o perecer en la tragedia.





O sea, gobernados a tontas y a locas con la colaboración de tontas y de locas, nada bueno nos depara el futuro. Salvo que: “¿hay alguien más?”; lo siento en el alma, pero no escucho respuesta comprensible, clara y confiable.

 

CM

28-12-2024

 


viernes, 20 de diciembre de 2024

 NAVIDAD

“Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2, 1-14)

 

 




Amor, Paz, Esperanza.

Cada 25 de diciembre se conmemora el Nacimiento de Jesucristo. En una gran parte del mundo se celebra como una colosal fiesta de hermandad, de reconciliación, reunión familiar y concordia.

Los cristianos identificamos la Navidad como la llegada a la Tierra de Dios hecho hombre para redimirnos con su sacrificio de nuestros pecados y para dejarnos un mensaje de amor y una pauta de comportamiento.





Creyentes y no creyentes celebramos una gran fiesta de alegría, de reencuentro con los nuestros: ama a los demás como te amas a ti mismo. También es una fiesta de nostalgia y melancolía por el recuerdo de todas las personas queridas con las que aún no nos hemos reunido.

A todos mis seres queridos, y a todos los demás, os deseo de corazón la mayor felicidad en esta Navidad.

 

CM

20-12-2024