martes, 10 de diciembre de 2024

 EMPATÍA, CORTESÍA, BARBARIE

 






Creo en un proceso natural progresista de la naturaleza humana y de la convivencia entre humanos. Digamos que lo “natural” es que la BARBARIE, como falta de cultura y crueldad, evolucione hacia la CIVILIZACIÓN, como progreso material, social, cultural y político. La etapa BÁRBARA se caracteriza por ser cerrada. De forma que la manera de progresar se produce mediante la relación o concentración de varias comunidades.

La evolución cultural a estadios superiores determina la CORTESÍA, o sea, el acto que manifiesta la atención, respeto o afecto que se tiene por otro u otros. Implica educación, afabilidad y delicadeza.

Si la cortesía responde a un sentimiento verdadero, estaríamos hablando de EMPATÍA, es decir, la capacidad de identificarse con alguien, bien para conocer como piensa, o compartir su sentimiento o mostrar solidaridad empátíca. La COMPASIÓN, el RESPETO, la BONDAD y la TOLERANCIA penden directamente del conocimiento o del sentimiento EMPÁTICO.

Decía arriba que considero que se trata de un proceso natural del progreso humano: de la BARBARIE al HUMANISMO (tolerancia, independencia, libre albedrío, igualdad ante la ley, igualdad de trato, igualdad de oportunidades, satisfacción de las necesidades básicas, derecho a la privacidad y libertad de eleccion personal).



Denuncio que nuestro Gobierno es Retrógado, que avanza en direccion antinatural:

      Por ausencia total de empatía,

      Por ausencia de compasión,

      Por falta de respeto,

      Por acción maliciosa,

      Por intolerancia.

     

La acción gubernamental es tan degradante que:

      Persigue el libre albedrío,

      Destruye la igualdad ante la ley,

      Mengua las oportunidades,

      Ignora las necesidades básicas,

      Ataca el derecho a la privacidad,

      Asfixia la elección personal.




Durante tiempo atribuí simplistamente la degeneración pública a la personalidad psicopática del presidente del gobierno. Pero cuando varios miles de adeptos aplauden frenéticamente sus desvaríos, su proceder rancio y carca, su afán cavernícola y le manifiestan su apoyo clamorosamente, vitorean a delincuentes sociales condenados por malversar a los parados, …, creo que estamos ante una MINORÍA DE MALHECHORES desangrando material y espiritualmente al conjunto de la sociedad encaminándola a la BARBARIE.




CM

10-12-2024

 

       

 


lunes, 9 de diciembre de 2024

 EL PODER





 

El tema del poder, para mí, en sus diferentes manifestaciones, aparece en toda mi obra, ya sea en forma política, religiosa o en un contexto familiar. El poder constituye un tremendo estigma, una especie de orgullo humano que necesita controlar la personalidad de otros. Es una condición antilógica que produce una sociedad enferma. La represión siempre produce el contragolpe de la rebelión. Desde que era niño sentí la necesidad de oponerme al poder, al bárbaro castigo por cosas sin importancia, cuyas razones nunca se manifiestan.

Augusto Roa Bastos

 


viernes, 6 de diciembre de 2024

 CONSTITUCIÓN 1978

Preámbulo y Título Preliminar

(Una evaluación personal)

 





PRINCIPIOS INSPIRADORES:

Establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran

Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

Establecer una sociedad democrática avanzada

 

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

(Flagrante incumplimiento: sin igualdad, con merma de la justicia, de la libertad y del pluralismo político, los “cupos” nos desigualan, el propio gobierno levanta un “muro” entre españoles, el T. Constitucional convertido en político y de casación del Supremo y la Monarquía cuestionada desde el propio Gobierno)

 

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

(Flagrante incumplimiento: el propio Gobierno disuelve la unidad de la Nación y divide la Patria común)

 

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

(Flagrante incumplimiento: el castellano es perseguido desde el propio Gobierno)

 

Artículo 4

1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

(Flagrante incumplimiento: se permite que otras banderas se utilicen en edificios públicos y actos oficiales en ausencia de la bandera de España)

 

Artículo 6

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

(Flagrante incumplimiento: ni la estructura ni el funcionamiento de los partidos son democráticos)

 

Artículo 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

(Flagrante incumplimiento: ni su estructura ni su funcionamiento son democráticos).

 

Artículo 8

1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.

(Flagrante incumplimiento: las Fuerzas Armadas no defienden ni la integridad territorial de España ni el ordenamiento constitucional).

 






Artículo 9

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

(Flagrante incumplimiento: el propio Gobierno amnistía a su antojo, sin sujeción al ordenamiento jurídico, quebrando la legalidad, la jerarquía normativa y la seguridad jurídica).

 





 

(En resumen: hoy (a sus 46 años), celebramos la fiesta de la CONSTITUCIÓN, que NO SE CUMPLE ni en su esencia ni en su estructura básica. Carecemos en la práctica de un verdadero régimen democrático, tenemos un Presidente del Gobierno “cesarista”, que se apoya en un ejército “cesarista” y en unos aliados anticonstitucionales y , además, carece de una oposición solvente que permita el natural desempeño democrático. En la España de hoy, sólamente los jueces están procurando la defensa del Estado de Derecho y de la Constitución Democrática de 1978, la que nos dimos los españoles, admirándonos a nosotros mismos y siendo admirados desde el exterior.

La Constitución se encuentra en coma (¿reversible?), ¡VIVA LA CONSTITUCIÓN!

 

 

CM

6-12-2024