martes, 21 de enero de 2025

 SEPI/INI

INDRA+TELEFONICA

 



Instituto Nacional de Industria (INI)


En 1941 el régimen político de Franco fundó el Instituto Nacional de Industria (INI), “para propulsar y financiar, en servicio a la nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias …, en especial por las exigencias de defensa del país”. Se convirtió en la mayor corporación industrial española. Tuvo un efecto decisivo en la transformación de una sociedad subdesarrollada a la pujante de los setenta. Con la apertura al comercio internacional (y en particular la Comunidad Europea) el INI perdió su sentido y sus empresas se fueron privatizando en los años ochenta.

Las principales críticas al INI se centraron en:

      Gestionada por criterios políticos.

      Precios y costos superiores a los internacionales.

      Grandes ventajas en la competencia con las privadas (fiscales, arancelarias, cambiarias y financieras).





 En 1992 traspasó sus acciones del resto que mantenía de empresas participadas a una sociedad anónima, hoy denominada Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que se crea en 1995 con la finalidad de gestionar las participaciones empresariales de titularidad pública, dependiente del Ministerio de Hacienda.





INDRA SISTEMAS constituída en 1992 con participación privada y pública es hoy una potente multinacional entre cuyas actividades, la de defensa, la sitúa entre las cien principales del mundo. En 2022 la SEPI es autorizada a controlar el 28% de INDRA. En 2021 el gobierno socialista fuerza el nombramiento de Marc Murtra como presidente ejecutivo de la sociedad. Murtra es un profesional experto en la gestión de grandes empresas. Muy ligado al PSOE, formó parte del gobierno de Rodriguez Zapatero.






En este mes de enero, el gobierno de Sánchez, hace valer su liderazgo en el accionariado de TELEFÓNICA (10% a través de la SEPI) y hace que el Consejo de la compañía nombre a Murtra en sustitución de quien ha sido presidente de la compañía los nueve últimos años, Álvarez-Pallete. Éste entró en Telefónica en 1999 e hizo una importante carrera profesional dentro de la empresa ocupando muy diversos cargos directivos (un absoluto experto en la empresa), y desde 2022 presidente de GSMA (unión mundial de operadores de telefonía).

TELEFÓNICA fue privatizada totalmente en 1995 y 1999 (respectivamente con los gobiernos de Felipe González y José María Aznar). En 2024, marcha atrás, el gobierno de Sánchez, a través de la SEPI, hace participar al Estado en el accionariado con un 10% (2.300 millones de euros). ¿Con qué objeto? ¿Qué “razón de Estado” tenemos?

Parece existir un proyecto de largo alcance que supondría unir TELEFÓNICA con INDRA, “un gran proyecto de defensa” (en 1941 curiosamente se adujeron “razones de defensa” para crear el INI).





La “extraña” mente de Sánchez da síntomas frecuentes de obsesión con Franco (en su primer decenio de gobernante) y su forma de gobernar. Sólo que Franco alcanzó un enorme prestigio en su carrera militar, anterior a la política. Y Sánchez sólo alcanzó a falsear su tesis en su paso por la universidad, ya dentro de la política.

En todo caso, opino que a la empresa privada ser gestionada por políticos le sienta como la cicuta.

 

CM

21-1-2024

    


No hay comentarios:

Publicar un comentario