sábado, 15 de marzo de 2025

 LA ESPECIE

QUE NO DEJA A NADIE ATRÁS

 


DON IGNACIO MARTÍNEZ MENDIZABAL


Mi querido y viejo profesor don Enrique Calvo me ha pasado una conferencia que me ha impresionado vivamente.

El conferenciante, el profesor paleontólogo don Ignacio Martínez Mendizábal (1).

Formando parte desde 1984 del equipo de investigadores en LA SIMA DE LOS HUESOS de ATAPUERCA, descubrieron varios cráneos de hace 430 mil años. De ellos, me interesa aquí el que bautizaron con el nombre de BENJAMINA (“La más querida”), de una preadolescente. La niña había sufrido una enfermedad que le había producido que se fusionaran dos huesos de su cráneo (a esa edad, los huesos no están fusionados para permitir el crecimiento del cerebro). La consecuencia fue que se formó una niña muy rara de aspecto (el cráneo había crecido irregularmente) y muy probablemente que padecíera un retraso psicomotor, además de una cara deformada. Sin embargo, aquel bebé no fue rechazado por su grupo.





La selección natural hace que todas las especies animales desechen a los cachorros con anomalías. Todas, menos la especie humana. La niña nacida enferma y deforme y con probables taras psicomotrices, fue admitida, atendida y cuidada por su especie humana.

Pertenecemos por tanto a la única especie animal que acepta y cuida al distinto como a un igual, ignorando la ley de la selección natural, sublimada por el amor.

El amor humano se impone a la selección de la especie. Así es la naturaleza humana que asume al diferente como un igual. En palabras del conferenciante “Benjamina es el amor fosilizado”.

Con posterioridad al descubrimiento del cráneo de “Benjamina” se ha descubierto otro cráneo de una niña de seis años con síndrome de Down, o sea, diferente y admitida por los demás humanos.

Con todo ello, quiero resaltar que el amor en la especie humana es superior a cualquier otra ley natural. Está en nuestra naturaleza.

Por ello también, cualquier conducta que se aparte de aceptar al diferente como igual por la fuerza superior del amor, no es humana, es anómala, es perversa, una aberración de la especie. Y así lo debemos tratar siempre.

 

       (1) Profesor de ciencias naturales, doctor en Biología, catedrático en Antropología Física, director de la cátedra de otoacústica evolutiva, recibió junto a don Juan Luis Arsuaga y al resto del equipo de Atapuerca el Premio Príncipe de Asturias en 1997.

 

CM

15-3-2025


domingo, 9 de marzo de 2025

 


BELÉN LANDÁBURU

DERECHOS DE LA MUJER EN ESPAÑA







(“La ley actual es a todas luces incompatible con el ejercicio de los plenos derechos civiles que deben corresponder a la mujer sin discriminación”. Escrito de Landáburu al Presidente de las Cortes en 1971).

 

Licenciada en derecho en 1958 pronto comenzó su brillante actividad jurídica en defensa de los derechos de la mujer en España.

Ha sido la única mujer que formó parte de las Cortes de Franco y de la Democracia.

Su intervención ya fue importante en la ley de 1961 para un significativo  avance en la igualdad de derechos. Más importante aún, en la ley de 1971 con igual objetivo. Y aún más por su muy destacada participación para alcanzar un cambio sustancial en los derechos de las mujeres con la ley del 2 de mayo de 1975 (firmada por Franco).

Belén Landáburu ha sido una mujer que, con su preparación, su valentía y su compromiso, representa una auténtica lucha por los derechos de la mujer en una época especialmente meritoria (en el mismo periodo, los socialistas consumían sus esfuerzos en su lucha interna por el poder -exterior e interior- que acabó con el triunfo de Felipe González en el congreso de 1974).  

 

CM

8-3-2025


miércoles, 5 de marzo de 2025

 VIOLACION BÉLICA

 





Hace pocos días todas las televisiones del mundo nos ofrecieron una violación en directo. Dos violadores, Donald Trump y James Davis Vance. El violado, Volodímir Zelenski.

Ya en la Grecia Clásica se utilizaba la violacion como instrumento coercitivo bélico. La mujer “deshonrada” perdía valor social de forma que se hacía más “asequible” a los deseos del violador.

Los dos violadores en un soberbio montaje audiovisual realizado en la “plaza pública” mediante una elaborada y brillante pieza de marketing. El mayor (un viejo grande, fuerte y extraordinariamente dinámico) mostró desde niño una conducta rebelde y agresiva. Hoy puede ser la persona más poderosa del mundo. El joven tuvo una infancia dura, en un entorno de pobreza y drogas de la que salió hasta ser hoy la mano derecha del anterior. Se trata de los Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, nada menos.

El violado, hombre de teatro y leyes, fue elegido por abrumadora mayoría Presidente de Ucrania, antigua república soviética que, aún siendo todavía independiente, tiene frontera con el país mayor del mundo, Rusia, con quien comparte gran parte de cultura. De la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 se siguió una guerra (hoy vigente) con implicaciones más o menos directas de terceros países (Norcorea, Iran, EEUU, UE).

La violacion que me ocupa se produce so pretexto de una posible intermediación de paz de EEUU.

Donald invitó a Volodimir a su cuartel general para convenir una base de negociación para la paz. A veces se dice que Donal Trump es un gran empresario (de Vance también), pero no es cierto. Trump es un puro comerciante insensible (también Vance en menor medida). Nunca fue un encuentro para acordar la base preparatoria de una posible paz. Fue estrictamente un atronador y cruel ataque a Zelensky so pretexto de cobrarse los americanos la importante deuda por sus suministros de armamento. El precio fijado por Trump era la ocupación (apropiación) de muy valiosas minas ucranianas.

El americano recibió en la puerta de su cuartel al ucraniano. Ahí inició la humillación y violación que inmediatamente después se concretó en un cruelísimo ataque de los dos violadores al ucraniano deudor. Éste no se “bajó los pantalones” totalmente, como le exigían, lo que desencadenó una violencia inusitada y, finalmente, la expulsión denigrante del ucraniano.

Unas horas después, el violado “pidió perdón”, reiteró su enorme agradecimiento al violador jefe y manifestó su total sometimiento a sus deseos (“estoy listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del Presidente Trump” escribió apenas unas horas después del escalofriante ultraje).

De la dolorosisima escena merece destacar:

      El matonismo del “jefe” es esperpéntico.

      El sometimiento es desgarrador.

      La Unión Europea no existe.

      La fuerza bruta es la que manda.

      Los abrazos al violado, impúdicos.

      La “cultura occidental”, en coma.

      Los muertos, la destrucción, ignorados.

 



EL RAPTO DE HELENA (Luca Giordano)


En la Grecia Clásica la violación era un acto de castigo socialmente asumido. Suponía la humillación del enemigo tras esclavizarle. Las violadas perdían valor por lo que era más asequible apartarlas de sus familias.


Hubo un tiempo en que la cultura de occidente consideraba la violación una crueldad inaceptable.

Ya no.

 

CM

5-3-2025

 


sábado, 1 de marzo de 2025

 HOY PEOR QUE AYER

 





Cada nuevo amanecer lo agradezco profundamente. Debería hacerlo más porque la vida es un prodigio maravilloso que me ofrece espléndidas oportunidades de disfrutarla. Cada vez menos, es verdad. Seguramente sea natural que el crecer de la edad dificulta gozar de la vida. Aunque quizás tan solo sea un cambio en la percepción. No, el desgaste físico y el deterioro intelectual no ayudan a mejor saborear la existencia. Aún cuando procuro mantener un nivel aceptable emocional. Pero es un hecho que cada día veo, oigo, olfateo, saboreo y palpo peor. Es necesario por tanto que una muy cuidada selección de lo realmente importante me permita mantener las emociones que producen unos sentidos marchitos. En esa ruta estoy y me voy defendiendo. Claro que el necesario proceso de selección borra de mi mapa inmensidad de estímulos que ya debo ignorar. Mi ruta me conduce así por un sendero que percibo con claridad que se aparta del general, del más numerosamente transitado. En este sentido creo que “padecemos” una desmesura de información. Por la ventana de nuestros televisores se disponen a asaltarnos en nuestra propia casa cientos de canales de televisión volcando miles de “noticias”, “tertulias”, “concursos”, “intimidades”, “riñas”, “competiciones deportivas”, “politicastros” …, y comparativamente apenas nada de cultura: coloquios de expertos, arte, ciencia,… Me he ido apartando de semejante ventana según fui consciente de que, además de aburrirme o molestarme, me llevaba a menospreciar al género humano. Ahorro de electricidad y de emplear un tiempo que ya no me sobra.





Así, en lo estrictamente personal, podría decir “hoy peor que ayer”. Se impone poner a prueba mi capacidad de adaptación. En ello ando luchando. Claro que adaptación no es en absoluto aceptación. De hecho aprecio en el mundo del hoy una cantidad importante de decires, haceres y personajes inaceptables. No me considero intransigente, más bien lo contrario. Pero lo que a mi entender es inaceptable, lo manifiesto con firmeza y, en la medida de mis escuálidas fuerzas, lo combato. Es más, lo considero un deber.

 




Políticos y politicastros (escasísimos los primeros y marabunta rugiente los otros) se afanan en arrimar el ascua a su sardina, lo que es lógico. Para ello recurren con asiduidad a comparar la situación de hoy con la de ayer. Los que gobiernan seleccionando las peores vergüenzas del ayer frente a los brillantes logros del hoy. Los que se oponen, justo lo contrario, confrontando los mejores éxitos del ayer con los peores fracasos de hoy.

Una dificultad enorme (y rigurosamente condenable) para adentrarse en tales comparaciones es la asunción de la mentira como forma aceptable y de vigorosa eficacia. Conocida es la posición de un importante líder a propósito de que sus mentiras constantes y evidentes son simples cambios de parecer (amparados desde luego por una infinita libertad). Como también es corriente que ante una acusación de maldad la respuesta del oponente sea “y tú más”, queda también muy mermado el valor de la maldad y, por ende, de la bondad.





Con tales dificultades he intentado recoger datos fiables que permitan hacer una comparación social seria: grado de satisfacción, riqueza material y brecha de riqueza entre los que menos y los que más.

1-Grado de satisfacción (situación económica del hogar, vida personal y condiciones de la vivienda):

En 2023, en la UE el grado era de 7,3 puntos sobre 10; en España, de 7,2 puntos.

En España (INE) el grado fue del 7,5 en 2018. Tendencia clara decreciente respecto al bienestar.

2-Riqueza material (PIB per capita):

En España: 26.620€ en 2019 y 30.970€ en 2023. Ha crecido un 16,3% en cuatro años.

En la UE: 35.310 en 2019 y 41.610€ en 2023. Ha crecido un 17,8% en los mismos cuatro años.

Es decir, en cuatro años, el PIB de España suponía un 75,4% de la UE y pasa a ser un 74,4% en el periodo. Tendencia clara a empeorar dentro del contexto europeo.

3-Brecha material (desigualdad de riqueza):

En 2022 un 10% de la población concentra el 53,8% de la riqueza total. En el extremo contrario, el 50% de la población acumula sólo el 7,8% de la riqueza. Desde 2011 se produce una tendencia creciente a la concentración de la misma.

Un factor muy importante en el reparto de la riqueza es la inflación, considerada, como tanto se ha repetido, que es el más grave impuesto a los más pobres.

Años y porcentajes del IPC:

      2021    3,1%

      2022    8,4%

      2024    2,8%

De 2021 a 2024, el IPC ha tenido un crecimiento acumulado del 15,33%.

En resúmen, tenemos un grado de satisfacción inferior a la media europea y empeorando; una riqueza por ciudadano inferior a la media europea y empeorando; y una riqueza crecientemente concentrada en menos manos. El panorama es casi desolador, “hoy peor que ayer”.

 





Tuvimos un importante tejido industrial (Ebro, Pegaso, Barreiros, Altos Hornos, Astilleros, Papeleras, y tantísimas otras industrias). En 1975 la industria suponía el 30% de nuestro PIB; hoy apenas alcanza el 16%. ¿Ha sido la condición oculta e inconfesable para pertenecer al selecto “club europeo”? ¿Nuestras anticuadas agricultura y ganadería están condenadas a sucumbir también sin poder competir con africanos, latinoamericanos y australianos? La ruta que llevamos es la de los servicios hosteleros, hoteleros, de playa, de jardinería, de cuidado de nuestros mayores, repartidores; y parece que los atienden mejor inmigrantes necesitados o deseosos de construirse un mejor porvenir que el que les ofrece su tierra y que no evitan el esfuerzo; no queda espacio para los nacidos aquí educados en la desidia y la holgazanería y atrapados por el subsidio.



TIERRAS RARAS


Aún tenemos importantes riquezas mineras, sustanciales para la propuesta mundial del cambio energético y las nuevas tecnologías; ¿esperaremos a que los grandes depredadores internacionales exploten lo que nosotros no nos permitimos hacer en Ciudad Real, en Pontevedra, en Leon, en Almeria? ¿Seguiremos apostando por importar energías “limpias” extranjeras negándonos a producirlas nosotros? ¿Continuaremos despreciando y maltratando a nuestros científicos e investigadores empujándoles al destierro?

Si queremos que el mañana sea mejor que el hoy es imprescindible que cambiemos la actitud de indiferencia que mantenemos frente a las torpezas, desmanes y estafas de nuestros dirigentes. Sólo nos jugamos el destino de nuestros hijos, de nuestros nietos, de España.

 

CM

1-3-2025